Los electrolitos juegan un papel muy importante para nuestro cuerpo. Pero, ¿realmente los necesitamos para mantener nuestro funcionamiento? ¿Qué bebidas tienen altos contenidos de electrolitos?
A continuación, exploraremos todo lo relacionado con los electrolitos, junto a las diferentes opciones que tenemos para reabastecernos de ellos. ¿Bebidas con electrolitos? Conócelas…
¿Qué son los electrolitos?
Los electrolitos son minerales que tienen carga eléctrica y ayudan a mantener equilibrada la cantidad de agua, así como a mantener los niveles adecuados de pH. También ayudan a mover los nutrientes dentro y fuera de las células.
Si tienes una dieta saludable y bebes suficiente agua, verás que tu orina es de color transparente a amarillo pálido, no necesitas beber bebidas con electrolitos regularmente porque tus niveles están equilibrados.
Por otro lado, comer una variedad de frutas y verduras te ayuda a obtener suficiente potasio, magnesio y calcio, que son los principales electrolitos.
La cantidad de agua que ingieres debe ser aproximadamente la misma que la que pierdes a través del sudor, la orina y otros líquidos. Pero, si pierdes más líquido del que ingieres y te deshidratas, pierdes electrolitos.
Los síntomas de deshidratación incluyen orina de color oscuro, sed extrema, fatiga, mareos, confusión y micción poco frecuente.
Hay momentos en los que te deshidratas y las bebidas con electrolitos te ayudan a rehidratarte y reponer tus niveles. Esto podría pasar cuando:
- Estas en lugares con un calor extremo.
- Realizas algún entrenamiento intenso.
- Tienes vómitos y/o diarrea.
- Bebes demasiado alcohol
¿Qué hay en las bebidas con electrolitos?
Las bebidas con electrolitos contienen agua, sodio, potasio y azúcar. El propósito principal de esta bebida, es ayudarte con la rehidratación, por lo que las bebidas con electrolitos son principalmente agua.
En ocasiones, se agregan cantidades variables de azúcar y electrolitos, según el propósito de la bebida. Es que, por ejemplo, algunas bebidas con electrolitos están destinadas a la recuperación posterior al ejercicio, mientras que otras son mejores si estás enfermo y pierdes líquidos.
Azúcar
Las bebidas deportivas azucaradas, probablemente te vengan a la mente cuando piensas en bebidas con electrolitos. Pero, ¿necesita azúcar en una bebida electrolítica?
Podemos decirte que sí: el azúcar ayuda a aumentar la absorción de agua, lo que acelera la rapidez con la que te rehidratas.
El azúcar es un carbohidrato y las bebidas deportivas con carbohidratos también ayudan a reponer las reservas de glucógeno, una forma de almacenamiento de glucosa que se agota durante el ejercicio de resistencia prolongado.
Pero, tu cuerpo no necesita cantidades excesivas de azúcar: demasiada azúcar puede dificultar el consumo de la bebida y puede retardar la absorción del agua.
Sodio y otros minerales
El sodio, el potasio y el cloruro son los electrolitos que se agregan con mayor frecuencia y todos estos se pierden a través del sudor.
El sodio también produce sed, por lo que tener sodio en una bebida con electrolitos puede ayudar a aumentar la cantidad que bebes, lo que te ayuda a tomar más agua para rehidratarte.
Proteína
Las proteínas no se agregan tradicionalmente a las bebidas con electrolitos, pero a veces se agregan a las bebidas deportivas para ayudar a reconstruir los músculos.
Sin embargo, la proteína de la leche puede ayudar al cuerpo a retener agua después del ejercicio.
¿Cuáles son las mejores bebidas con electrolitos?
Aunque el agua del grifo tiene algunos minerales añadidos como potasio, calcio, magnesio y sodio, no tiene azúcar y es posible que no tenga suficiente sodio para reponer las reservas. Así que, no la descartamos, pero tampoco está en nuestra lista.
1. Agua mineral
El agua mineral proviene de depósitos y manantiales subterráneos y se embotella en la fuente. Naturalmente, contiene más electrolitos que el agua del grifo, pero no contiene azúcar.
No es tu mejor opción para electrolitos.
2. Agua de coco
El agua de coco tiene un alto contenido de potasio, sodio, el 4 % del valor diario de calcio y el 4 % del valor diario de magnesio, mientras que tiene un bajo contenido de azúcar.
Los estudios han demostrado que el agua de coco rehidrata mejor que el agua corriente y lo mismo que las bebidas deportivas tradicionales, solo que con menos azúcar.
3. Pedialyte
Pedialyte tiene una variedad de productos que son efectivos tanto para niños como para adultos. Pedialyte está más dirigido a la deshidratación y enfermedades como la intoxicación alimentaria, la gastroenteritis y las náuseas matutinas.
También es una opción para rehidratarse después del ejercicio. En comparación con las bebidas deportivas populares, el Pedialyte «clásico» tiene más sodio, potasio y cloruro, con aproximadamente una cuarta parte de la cantidad de azúcar. También tiene zinc.
Sin embargo, tiene edulcorantes artificiales, que es lo que mantiene bajo el contenido general de azúcar.
4. Gatorade
Esta bebida deportiva original fue creada en la Universidad de Florida, para ayudar a los atletas a combatir la deshidratación en el clima cálido de Florida.
Si bien tiene sodio y potasio, que son excelentes para reponer electrolitos después de un entrenamiento extenuante, tiene una gran cantidad de azúcar y colorantes artificiales.
Gatorade también fabrica productos con menos azúcar, como G2, y productos sin azúcar, como G Zero.
¿Se puede usar el agua de coco como bebida deportiva?
Si bien el agua de coco tiene una composición de nutrientes similar a las bebidas deportivas tradicionales, en comparación sus efectos difieren de manera significativa.
Los sabores originales o sin azúcar contienen menos carbohidratos y menos sodio, que son los nutrientes claves necesarios para los entrenamientos prolongados.
Si estás buscando una alternativa completamente natural y sabrosa al agua tradicional, vale la pena probar el agua de coco.
Pero, ten en cuenta las calorías adicionales del agua de coco (en comparación con el agua del grifo), y elige la versión sin azúcar cuando sea posible.
Para los atletas que necesitan hidratación durante o después de un entrenamiento prolongado, una bebida deportiva tradicional es la mejor opción para garantizar una hidratación adecuada para el máximo rendimiento y recuperación.
Conclusiones
El agua y una dieta saludable de frutas y verduras es suficiente para mantener equilibrados los niveles de electrolitos.
Sin embargo, si te deshidratas debido a un ejercicio extenuante o calor extremo, una bebida con electrolitos te ayudará a rehidratarte.
Además, no faltan las bebidas deportivas y electrolíticas que afirman mejorar el rendimiento físico y ayudarte a recuperarte.