Sitrainer Entrenador Personal Online

Beneficios del jengibre para deportistas

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Beneficios del jengibre para deportistas

El jengibre es una planta aromática originaria de Sureste Asiático. Los beneficios del jengibre para el organismo se concentran en su tallo subterráneo, que forma parte de la medicina tradicional de las culturas asiáticas desde hace más de 2 siglos. En los últimos años el jengibre se ha puesto de moda como condimento alimenticio, pero su auténtico valor reside en sus propiedades medicinales.

Hoy vamos a analizar los beneficios del jengibre para aquellas personas que realizan una actividad deportiva de forma habitual. Veremos cómo puede ayudarnos a reducir dolores y prevenir lesiones después de un entrenamiento intensivo.

También estudiaremos las diferentes opciones que tenemos para incluir el jengibre en nuestra dieta. Los beneficios del jengibre nos ayudarán a reducir el cansancio, mejorar el aparato respiratorio y recuperarnos con mayor rapidez después de un esfuerzo prolongado.

Propiedades del jengibre

El jengibre está considerado como un súper alimento. Cuando analizamos todos los beneficios del jengibre nos damos cuenta de que esta calificación no es nada exagerada. La raíz de la planta puede consumirse molida en polvo, fresca o en aceite. Puede incluirse en infusiones, zumos o como condimento alimenticio aunque también lo puedes encontrar como suplemento.

Los beneficios del jengibre para el organismo son numerosos, vamos a ver algunos de los más importantes.

El efecto antiinflamatorio del jengibre

El efecto antiinflamatorio del jengibre

Una de las consecuencias más comunes de la práctica del deporte es la inflamación muscular después de someter al organismo a un esfuerzo exigente. Además, en los deportes de contacto, ya sea con el piso o con otros practicantes, los huesos también sufren contusiones que les provocan inflamaciones.

El jengibre se ha revelado como un gran antiinflamatorio. Ha sido útil en tratamientos para osteoartritis de rodilla (estudio, estudio).

En medicina general se recomienda su uso para reducir las inflamaciones en el aparato digestivo (estudio, estudio) y se usa para prevenir nauseas en tratamientos de quimio (estudio, estudio, estudio).

En cuanto al deporte, el jengibre nos ayuda a prevenir la artritis y alivia los dolores relacionados con los impactos, favoreciendo así la recuperación física y protegiéndonos contra las lesiones por desgaste.

Un vaso de agua con jengibre en polvo y limón después del entrenamiento puede ayudarnos a beneficiarnos de las propiedades de esta poderosa planta y afrontar la siguiente sesión sin dolores.

El jengibre como revitalizante

El jengibre como revitalizante

Los efectos afrodisíacos del jengibre son de sobra conocidos por las culturas milenarias del continente asiático. La gran cantidad de principios activos con los que cuenta el jengibre le otorgan ese olor y sabor picante tan característico. Estos principios activos establecen la relación entre jengibre y deportistas al ayudarles a reducir el cansancio físico y mental provocado por el esfuerzo.

Los beneficios del jengibre se aplican al deporte en forma de hierro, magnesio, zinc, potasio, manganeso y ácido fólico. Todos estos elementos, junto con su concentración de vitaminas B3 y B6, hacen que el jengibre para el deporte se convierta en un alimento altamente recomendable.

Aunque no queda atrás por si sólo, un truco para aprovecharse del efecto revitalizante del jengibre es mezclarlo con agua, pimienta negra y zumo de limón en ayunas. Debido a la potencia de los sabores, te recomiendo ser cuidadoso con las cantidades y añadir bastante agua a la mezcla para evitar ardores de estómago.

Parece que esta raíz milenaria ofrece bastantes beneficios y no es para menos ya que a nivel metabólico parece ser (estudio piloto) mejora el efecto térmico de los alimentos y promueve la sensación de saciedad.

Ayuda a reducir los niveles de glucosa, el ratio de ApoB – ApoA1 y la hemogloina A1c (estudio, estudio) que son buenos indicadores del riesgo cardiovascular.

Tampoco deberíamos perder de vista los efectos positivos que parece que tiene sobre el Alzheimer (referencia) y el cáncer (estudio, estudio, estudio) ya que la investigación está en ello.

Los beneficios del jengibre en el aparato respiratorio

Los beneficios del jengibre en el aparato respiratorio

Cuando practicamos deporte, el aparato respiratorio es nuestro principal motor. Necesitamos contar con unos pulmones limpios y las vías respiratorias despejadas para no agotarnos y mantenernos alejados de resfriados y problemas alérgicos.

El jengibre se ha destacado como un poderoso antihistamínico natural. Puede prevenir y reducir los efectos de la congestión nasal, de la gripe, del asma o de la sinusitis.

Además parece ser efectivo gracias a su actividad antiviral (estudio, estudio, estudio)

Las personas que sufren alergias cuando llega la primavera, y en general cualquier deportista, podría verse beneficiado al introducir en su rutina alimenticia una infusión de jengibre con limón.

Con nuestras vías respiratorias despejadas y protegidos ante las alergias y las congestiones podremos disfrutar del deporte en cualquier época del año.

Otros beneficios del jengibre en el deporte

Otros beneficios del jengibre en el deporte
  • Alivio de los dolores menstruales (estudio), ideal para las aficionadas al deporte que no quieren dejar de entrenar en ningún momento.
  • Regenerador celular, lo que nos permite retrasar el envejecimiento de las células y disfrutar del deporte durante muchos más años. En el caso de deportistas profesionales, la ingesta de jengibre puede ayudarles a mantenerse en la élite alguna temporada extra.
  • Equilibra los niveles de glucosa en sangre (estudio), ayudando en la asimilación de los azúcares y favoreciendo la aceleración del metabolismo para mantener un peso adecuado.

Recetas con jengibre

Recetas con jengibre

Hay varias formas de incorporar el jengibre a la dieta y aprovechar todos los beneficios que aporta a la práctica deportiva. El jengibre puede consumirse en polvo, en aceite, en infusión y hasta en cápsulas. El máximo rendimiento se consigue a través de la raíz, ya sea seca o fresca, así que siempre que se pueda se consumirá de esta forma.

La raíz del jengibre puede rayarse y utilizarse como condimento para guisos tradicionales o para cocinar algo tan común como unas lentejas. Además de sus propiedades medicinales, el jengibre le dará a tus platos un toque picante muy atractivo.

Personalmente lo como recién pelado, crudo y con mi ración de verduras, aunque también lo introduzco casi a diario en mi batido vegetal matinal.

Si prefieres consumirla en líquido, una apuesta segura es la infusión de jengibre con limón. También puedes introducirlo en batidos revitalizantes junto con otros ingredientes que te ayuden a sacarle el máximo rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?