Sitrainer Entrenador Personal Online

Cúrcuma, dosis, beneficios y contraindicaciones

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Cúrcuma, dosis, beneficios y contraindicaciones

La cúrcuma es una especia de tipo aromática que además cuenta con muchas propiedades para la salud. También es un elemento fundamental en diferentes preparaciones gastronómicas como el curri en polvo. Se trata de una planta cuyo origen se le atribuye a la India en donde es muy utilizada de todas las formas imaginables.

Por todos estos motivos hoy daremos un tour completo alrededor del azafrán indio, otro de sus nombres más populares. ¡Empieza si quieres a experimentar con este condimento en tu rutina alimentaria!

Beneficios de la cúrcuma para el cuerpo

Son muchos los especialistas que afirman que el azufre de Indias cuenta con infinitos beneficios para la salud (referencia, referencia, referencia).

Y no es para menos, veamos los más importantes.

Tiene un importante contenido de nutrientes

Tiene un importante contenido de nutrientes

El azafrán indio es rico en vitaminas C, E y K. Además, tienen una cantidad importante de proteínas, calcio, fibra, zinc, hierro y magnesio.

En pocas palabras, podemos decir que es una de las especia más completa que hasta el momento se ha descubierto y actúa como un potente aliado en nuestro cuerpo por varias vías, ya que nos ayuda a fortalecer el sistema inmune (estudio) y es muy efectivo contra cualquier proceso inflamatorio (estudio, estudio)

Ideal para bajar de peso

Estamos hablando de un producto que tiene curcumina, un elemento que impide que las células grasas puedan crecer. ¿La razón? Porque logra cortar el proceso de división celular en los tejidos adiposos mediante la reducción de circulación sanguínea en este tipo de células.

La cúrcuma para la diabetes y la insulino-resistencia

La cúrcuma para la diabetes y la insulino-resistencia

Esta es otra de las propiedades medicinales del azufre de indias. Cuando una persona tiene exceso de grasa en su cuerpo y sobrepeso, es mas probable desarrollar una resistencia a la insulina que podría terminar, en una diabetes.

Todo debido a que se produce un incremento del nivel normal de glucosa en la sangre. Para evitar estos casos, consumir cúrcuma será de mucha utilidad. Aunque no es la solución a todos los males, y adoptar unos cambios en la alimentación es la clave.

Es antiinflamatoria

Es antiinflamatoria

No solamente el azafrán indio tiene la capacidad para desinflamar (estudio) via kappab, sino también se usa para curar las heridas.

De esta manera, esta especia es utilizada contra el dolor de garganta, la tos, la artritis. la ciática, esguinces y dolores musculares en general.

De hecho se compara su eficacia y seguridad VS ibuprofeno, añadiendo que la cúrcuma carece de efectos secundarios (estudio, estudio) como es el caso de problemas gastrointestinales de los fármacos antiinflamatorios.

Es un protector fantástico, estimulando nuestro potente antioxidante natural, el glutation (estudio) y protegiéndonos frente a los radicales libre (referencia)

Ademas favorece la función cognitiva gracias a su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica (referencia, referencia) y nos protege frente a enfermedades como el parkinson y el alzheimer, mitigando sus efectos (estudio, estudio)

Desmancha la piel y la reafirma

Otro de los usos de la cúrcuma es exfoliar, desmanchar y reafirmar la piel. Para este fin puedes hacer una mezcla de esta especia con azúcar, canela y aceite de oliva. Después, puedes aplicarte esta mascarilla, dejarla por una hora y enjuagar tu piel con agua tibia. Esto puedes hacerlo un par de veces por semana y nos cuentas 😉

En qué formas se puede consumir la cúrcuma

¿En qué formas se puede consumir la cúrcuma?

Tienes varias alternativas para consumir esta especia durante tu rutina diaria de alimentación:

En forma de té

Puedes preparar un té de cúrcuma con un poco de polvo de esta especia. Además, se puede endulzar con miel y consumir unas dos tazas a lo largo del día.

En los zumos naturales

https://youtu.be/EgEgbNZf–w
 

Seguro que tienes por costumbre consumir algún zumo natural a diario. Entonces puede agregarle media cucharadita de cúrcuma y conseguirás excelentes resultados. Si notas que sientes su sabor muy fuerte, reduce la cantidad a un cuarto de cucharadita.

En sopas, salsas y preparaciones en general

El azufre de Indias es un excelente aditivo alimentario porque les proporciona a los alimentos un color agradable. Además de todas las propiedades nutritivas que ya hemos enumerado. Entonces añade sin problema esta especia a tus sopas, salsas, carnes, verduras, pollo y pescados. Siempre empieza con pequeñas dosis para no pasarte y de ahí vas regulando acorde a tus gustos y requerimientos culinarios.

Dosis de cúrcuma recomendada

Dosis de cúrcuma recomendada

Dependiendo de la presentación de la cúrcuma, la puedes consumir en distintas dosis. Aquí te damos una sencilla guía:

En forma de polvo

Para fines medicinales se recomienda consumir la cúrcuma combinada con aceite de coco o de hígado de bacalao. Para adultos no se debe consumir más de 1,5 gramos al día, pero si es para fines terapéuticos se puede subir la dosis a 3 gramos como máximo.

En el caso de los niños pequeños, no debe utilizarse. Para las personas mayores, la dosis no se recomienda exceder los 1,4 gramos.

En pastillas o cápsulas

Dependiendo de la dolencia que quieras tratar puedes consumir entre dos y cuatro cápsulas de cúrcuma de 500 mg. Entre mayor sea la gravedad de los síntomas, mayor será la dosis. Consulta con un profesional.

En las comidas

Para cualquier uso culinario, la dosis recomendada es de un cuarto de cucharadita de cúrcuma.

Contraindicaciones de la cúrcuma

Contraindicaciones de la cúrcuma

Si bien es cierto que son muchos más los beneficios de la cúrcuma, también es verdad que tiene sus contraindicaciones para ciertos casos que te vamos a enumerar:

  1. Para personas que se encuentran con medicación anti coagulante o para quienes están próximas a realizarse una intervención quirúrgica.
  2. Se desaconseja utilizar en personas que tengan cálculos renales o que estén padeciendo de algún tipo de hemorragia.
  3. Si se consume en cantidades mayores a las que se han sugerido puede producir diarrea, inflamación y hasta úlceras.
  4. Si notas que presentas alguna alergia o irritabilidad al más leve contacto con la cúrcuma no debes consumirla por mucho que hayamos visto sus beneficios aquí arriba.
  5. No se aconseja consumir cúrcuma abusivamente a los pacientes renales o mujeres embarazadas o lactantes.

Espero te sea de utilidad 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?