Sitrainer Entrenador Personal Online

Dieta del ayuno intermitente: ¿Vale la pena?

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Dieta del ayuno Intermitente

¿Todavía no conoces la dieta del ayuno intermitente y sus ventajas? En este post, veremos todas para que las aproveches cuanto antes.

También te puede interesar: ¿Qué es la dieta FODMAP y para quién es útil?

La dieta del ayuno intermitente está emergiendo en la actualidad como una nueva fórmula para conseguir bajar de peso.

Pero recuerda que es importante contar con el respaldo de un profesional especializado y que siempre debe estar controlado. Genéticamente el ser humano está bien diseñados y adaptados al ayuno pero si tienes a un profesional que te acompañe en los primeros pasos, mucho mejor 😉

dieta del ayuno intermitente

La dieta del ayuno intermitente se basa en un período durante el cual existe una abstinencia voluntaria de ingesta de bebidas calóricas y alimentos.

Hay estudios como el del Departamento de Salud y Servicios Sociales de EE. UU., que indican que el ayuno ayuda a mejorar la composición corporal de las personas con sobrepeso.

Además, también retrasa el envejecimiento y optimiza tu función fisiológica.

Ayunar entre 2 y 5 días al mes podría ayudar a reducir los biomarcadores del cáncer, enfermedades cardíacas y la diabetes, según estudios realizados en California. Parece ser que la restricción calórica intermitente potencia nuestras armas biológicas para combatir posibles desequilibrios en nuestro cuerpo.

Hay que prestar especial atención en los adolescentes, ya que aplicar dietas sin control en esa edad podría ser peligroso porque es la etapa donde aparecen los trastornos alimenticios. Con esto no se pretende alarmar, simplemente tener en cuenta que el contexto donde se lleva a cabo importa 😉

En qué consiste la dieta del ayuno intermitente

¿En qué consiste la dieta del ayuno intermitente?

El ayuno intermitente, como su propio nombre indica, es un modelo de alimentación regulado por ciclos, donde hay periodos que se come y periodos en los que se ayuna.

 

En realidad, no se trata de una dieta, más bien sería un programa de comidas donde debes centrarte en el momento que comes en vez de la cantidad.

La dieta del ayuno intermitente tiene sus reglas, y si quieres intentar seguir este modelo de alimentación deberías considerar las recomendaciones básicas que se proponen.

Entre los métodos que existen para esta dieta, los más conocidos son los siguientes:

  • Método 16/8 o método Leangains: con este tipo de alimentación podrás comer durante 8 horas y ayunar en las 16 restantes.

En otras palabras, puedes saltarte el desayuno normal y empezar con el almuerzo y seguir comiendo hasta las 8, terminando así con la cena.

  • Dieta 5:2: con esta dieta la idea es que reduzcas la ingesta de calorías durante dos días a la semana a un máximo diario de 500 o 600 calorías.

En resumen, durante 5 días podrás comer lo que quieras mientras que los otros dos tienes que controlar las calorías.

Los dos días donde se reduce la ingesta no deben ser consecutivos.

  • Comer, parar y comer: con este ayuno estarás alternando días de comida con días donde no comes nada.

Dicho en otras palabras, podrás comer lo que quieras durante un día completo para después tomar un descanso de ingesta total al día siguiente.

Esta rutina la tienes que repetir una o dos veces por semana para que surta el efecto deseado. Y a fin de cuenta es como en todo y la dosis es la que hace el veneno.

En los días donde no puedes comer, intenta saciarte mediante bebidas sin calorías como el té sin azúcar o el café solo entre otras. 

Vale la pena el ayuno intermitente

¿Vale la pena el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente previene la diabetes tipo 2 y ayuda a controlar los niveles de insulina en la sangre.

 

Hoy en día está muy claro que este método de alimentación tiene beneficios fisiológicos que son evidentes, pero tienes que saber elegir qué modalidad es la adecuada para tu cuerpo.

Gracias a numerosos estudios, se sabe que restringir a nuestro cuerpo de la ingesta calórica de forma temporal e intermitente, reduce el riesgo de diversas enfermedades.

Otros beneficios demostrados al alimentar tu cuerpo de esta forma, es poder reducir los síntomas de la esclerosis múltiple y de enfermedades neurodegenerativas.

Existen más evidencias que demuestran los beneficios de alimentarse de esta forma como puede ser la reducción de la grasa corporal para ayudarte a adelgazar.

Aunque si después de los dias, nos pegamos el festín padre, la báscula seguirá estando descompensada 😉

Hay muchos estudios que demuestran que la relación entre la prevención de estas enfermedades y el ayuno son muy evidentes y fuertes.

Para que notes los resultados

Para que notes los resultados que buscas, debes ayunar entre 12 y 20 horas seguidas, ya sea el ayuno en días alternos o durante un período largo de tiempo.

Sin embargo, hay errores que hacen llegar a confusiones sobre la efectividad de este método alimenticio, como, por ejemplo:

  • Comer cualquier tipo de comida después de los días de ayuno.
  • No tener planificación: Resulta complicado cumplir con los eventos sociales si no te planificas los horarios de comida. Y si te saltas los horarios, no verás los resultados.

Como conclusión de esta dieta del ayuno en días alternos hay que decir que no es el método definitivo para adelgazar tan solo es una estrategia nutricional.

Una de las cosas más importantes para conseguir los efectos deseados es ser progresivo y constante.

Recuerda que no es recomendable para aquellas personas que hayan tenido problemas o trastornos de alimentación.

Cómo hacer una buena dieta de ayuno intermitente

¿Cómo hacer una buena dieta de ayuno intermitente?

Son muchas las personas que ya se han sumado a este nuevo método de alimentación para conseguir una pérdida de peso saludable, pero ¿Qué alimentos se permiten en la dieta del ayuno intermitente?

 

En realidad, no hay restricciones de alimentos en esta dieta, aunque todos sabemos que hay alimentos más apropiados que otros para bajar de peso.

Es más importante llevar un buen ritmo de vida antes que pasar 12 horas de ayuno y después comerte una hamburguesa con bacon. ¿No crees?

Sin embargo, sí hay alimentos recomendables para tomar mientras llevas a cabo la dieta del ayuno intermitente.

Los alimentos adecuados para consumir en las horas permitidas se basan en la dieta mediterránea (verduras, frutas, cereales, legumbres, pescados, carnes blancas, lácteos y huevos).

Estos alimentos además de la carne roja

Estos alimentos, además de la carne roja, que se puede consumir perfectamente y si es de pasto mucho mejor, te brindarán las sustancias antiinflamatorias y los antioxidantes necesarios para mantenerte saludable.

El plato ideal en este método de alimentación sería aquel que estuviese compuesto por una mitad de vegetales y dejar los hidratos y proteínas como acompañamiento.

Debes evitar siempre que puedas los platos precocinados y procesados y dejar paso a la comida real y alimentos de verdad 😉

¿Te ha resultado interesante?

 

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?