Sitrainer Entrenador Personal Online

Dieta FODMAP ¿Qué es y para quién es útil?

ÍNDICE DEL CONTENIDO

La dieta FODMAP es un concepto alimenticio que se compone de las abreviaturas de Fermentable, Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles.

También te puede interesar: Los mejores superalimentos para tu dieta

Estas son agrupaciones de alimentos con abundantes hidratos de carbono que para muchas personas son realmente perjudiciales.

Por lo tanto, hoy me gustaría contarte un poco más acerca del tema. ¿Tienes problemas estomacales con frecuencia?

Entonces, esta dieta te puede interesar especialmente.

Importancia de la dieta FODMAP

Importancia de la dieta FODMAP

Padecer de colon irritable, síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn es una situación que se ve con frecuencia.

Para poder mejorar o esquivar esta situación, esta dieta excluye todos los compuestos FODMAP.

Lógicamente, para tener un equilibrio alimenticio es totalmente necesario estar supervisado por un/una nutricionista.

Alimentos permitidos en una dieta FODMAP

Alimentos permitidos en una dieta FODMAP

Cada uno de los elementos que hacen parte del término FODMAP están presentes en algunas frutas, carnes, hortalizas, legumbres y cereales.

Entonces, es más sencillo tener presente lo que sí puedes consumir de cada grupo de alimentos.

Aquí podemos ver algunos ejemplos que hacen parte de esta herramienta terapéutica:

Cereales

Se pueden consumir la avena, el arroz, el maíz, la quínoa, el mijo, el sorgo y el trigo sarraceno.

Tubérculos

En este grupo se pueden consumir: el boniato, la yuca, la patata y la tapioca.

frutas

Frutas

Dentro de las frutas se pueden consumir las siguientes:

  • Fresa, arándano, uva, piña y naranjas.
  • Cocos, maracuyá, plátanos, higo, papaya, granada y kiwi.
  • Limones, pomelos, mandarinas, nísperos y chirimoyas.

También, se puede consumir melón, pero que no sea de especie amarilla.

lácteos

Lácteos

Dentro del grupo de quesos es importante consumir aquellos de tipo seco y curado.

Además, se puede agregar a la dieta el tipo mozzarella.

Otras alternativas son los yogures y leches sin lactosa y de preferencia con aditivo de calcio.

Otras opciones que podrían hacer parte de este grupo son aquellas bebidas de almendras, arroz, avena o avellanas.

hortalizas

Hortalizas en la dieta FODMAP

Aquí se pueden incluir los apios, las berenjenas, las calabazas, los rábanos, los cardos, los nabos y el jengibre.

Además, están los pimientos verdes, pepinos, zanahoria, tomates, lechugas, judías verdes, envidias, espinaca, acelga y aceituna.

Carnes

En este caso puedes consumir todo tipo de carnes que no hayan sido procesadas, huevos y pescados tipo azul como el atún, el salmón y sardinas.

Se elimina el consumo de carnes procesadas como salchichas, hamburguesas o embutidos en general.

Para endulzar

Se puede consumir edulcorantes como aspartamo E-951, sucralosa E-955, sacarina E-954.

También, puedes agregar a esta dieta los chocolates negros y el cacao en polvo.

Para terminar con este listado, es importante consumir aceite de oliva, de girasol o vegetales de primera prensada en frío.

En cuanto a los frutos secos, las nueces son una excelente elección.

A evitar

Aunque puede ya entenderse que ciertos alimentos deberian ser evitados, veamos algunos ejemplos.

Evitar el Consumo de gaseosas, alcohol, caramelos, helados, salsas, picantes y aderezos.

Además, nada que esté por fuera del listado de alimentos que hemos visto.

Seguramente, tu nutricionista podrá ampliarlos un poco más, de acuerdo a tu estado de salud o nivel de dolencia.

Datos interesantes de la dieta FODMAP

Datos interesantes de la dieta FODMAP

Estamos hablando de un régimen alimenticio que nació en el año 2005 de la mano de Susan Shepherd y Peter Gibson en la Universidad de Monash.

Lo que busca esta dieta es eliminar todos aquellos alimentos que en varias ocasiones llegan al intestino grueso sin poder haber sido ingeridos.

De esta manera, provocan la aparición de bacterias que son las que provocan dolores abdominales muy fuertes, gases o hinchazón.

Inclusive, pueden llegar a provocar otros síntomas como diarrea y mareos.

Todo lo anterior podrías ser realmente perjudicial para personas que sufren de problemas en su sistema digestivo.

Todo lo anterior puede sonar de poca gravedad, pero en realidad si no se frena a tiempo puede llegar a provocar problemas de salud graves.

Por este motivo, es muy importante seguir la dieta de manera estricta.

Además, se ha comprobado científicamente en estudios oficiales como, por ejemplo, de la Universidad de Michigan en EEUU, que la efectividad de la dieta FODMAP es real.

¿Durante cuánto tiempo se recomienda seguir este régimen alimenticio?

Los especialistas recomiendan seguir la dieta FODMAP durante al menos un par de meses.

Esto lógicamente, si desaparecen los síntomas, porque en caso contrario habría que continuarla por más tiempo.

Una vez que la sintomatología haya desaparecido, el especialista empezará con la introducción de otros alimentos.

Un ejemplo de un menú de la dieta FODMAP

Un ejemplo de un menú de la dieta FODMAP

Veamos una muestra de lo que podría ser un día de este régimen alimenticio:

Desayuno

Empieza tu día con un té o café con leche de almendras. Acompáñalo por algunos cereales de arroz.

Media mañana

A media mañana una fruta es lo ideal. Por ejemplo, un plátano.

Comida de dieta FODMAP

Puedes preparar un calabacín relleno de algunas verduras. Entonces, puedes gratinarlo con un poco de queso parmesano y acompañarlo de arroz.

También, puede complemente este plato con atún al horno o a la plancha. De postre, un yogurt libre de lactosa.

Merienda

Frutas frescas permitidas.

Cena

Consomé de verduras con fajitas de carne y verduras.

¡Espero que la dieta FODMAP pueda serte de mucha utilidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?