
Seguro que has escuchado hablar con mucha frecuencia acerca de la dieta mediterránea. Y es que este tipo de alimentación está cada vez más de moda gracias a sus resultados demostrados en la salud. Además, es ideal para ayudar a recuperar el peso ideal, hoy veremos algunas realidades sobre este concepto nutricional.
Sabemos que muchas veces es difícil llevar una vida sana, pero queremos que sepas que no es para nada imposible. Con una buena y rica dieta mediterránea podrás alimentarte bien, mientras cuidas tu cuerpo y salud al mismo tiempo. ¡Anímate a probarla!
¿En qué consiste la dieta mediterránea?
Como su nombre indica, este tipo de alimentación está basado en productos propios de países mediterráneos como Grecia, Italia o España. La idea principal es reducir al mínimo el consumo de las carnes rojas y los carbohidratos. A su vez, se incrementa el aporte de vegetales, frutas y grasas naturales a la dieta.
Todos sabemos que la dieta mediterránea es una buena opción de alimentarnos, por supuesto y como en todo, existe promotores y detractores.
Los expertos aconsejan con frecuencia seguir una dieta mediterránea y eso es una de las frases mas oídas en este mundillo 😉
En vez de aceptarlo como un dogma, es interesante pegar un vistazo a la literatura, valorar de manera objetiva que pueden existir limitaciones para las recomendaciones dietéticas basadas en evidencia (análisis)
La complejidad del organismo es increíble, después de revisar tanta literatura científica uno se da cuenta de que existen lagunas sobre el funcionamiento del cuerpo humano.
Las variables existenciales como factores externos e individuales hacen que pocas veces se pueda extraer con toda confianza las aplicaciones prácticas de estos estudios.
Esto hace que escasas veces podamos hablar con certeza sobre los aspectos nutricionales, es algo que he aprendido con los años 😉
Una curiosidad de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea no existe en realidad, es un modo de alimentarse basado en la idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos con bajas tasas de enfermedad cardiovascular comparado con los EEUU.
Dato atrajo la atención del señor Ancel Keys, fisiólogo estadounidense padre de la teoría de que la «grasa saturada genera enfermedades coronarias» y considerado gran impulsor de la dieta mediterránea.
El origen de la dieta mediterránea parte en gran medida de la idealización en la manera en la que se alimentaban antiguamente en creta según podemos ver en el informe recogido por Leland G Allbaugh iniciado en 1948
Me pregunto… ¿estas bajas tasas de enfermedad cardiovascular vendrían precedidas de la alimentación únicamente o en realidad existían otros factores relevantes que incidiesen en ello?
Sigamos indagando 😉
Creta como punto de partida de la dieta mediterránea

Parece ser que en esos tiempos la mayoría de habitantes de creta pertenecían a la iglesia ortodoxa donde estaba muy arraigada la practica de ayuno y otras muchas cosas mas que no vienen al caso 🙂
Es algo normal ya que muchas religiones contemplan la practica de ayuno y es posible que parte de los beneficios vengan de ella (estudio, estudio).
De igual manera se introducía con frecuencia periodos vegetarianos , practica que encaja perfectamente con la dieta mediterránea.
A lo que vamos es que existen muchos factores que podrían incidir sobre el resultado de lo que conocemos hoy como la dieta mediterránea.
Comparto muchos puntos favorables de esta estrategia nutricional aunque de igual manera creo que existen ciertas lagunas donde es mejorable.
¿Cuáles son las características de la alimentación mediterránea?
La dieta mediterránea es considerada como ejemplo de sostenibilidad alimentaria y nutricional.
Un patrimonio cultural que confiere identidad y pertenencia a los que estamos conectados con el mediterráneo 😉
Los aspectos más importantes en este tipo de dieta son:
- La base en el consumo de verdura, todo tipo de legumbre, frutas, pescados y carne blanca. Además, se puede complementar con pastas, arroces y frutos secos.
- El aceite de oliva es un producto fundamental en esta dieta abundante en antioxidantes. ¿La razón? Este es un elemento muy rico en vitamina E y carotenos.
- Se debe eliminar el consumo de otros tipos de aceites y de mantequillas.
- Está permitido un consumo reducido de vino. Recuerda que el origen importa, si es bionámico mejor. El vino en controladas dosis tiene pocos hidratos de carbono y alto contenido en flavonoides (antioxidante).
- Es necesario complementar la dieta con alguna rutina de ejercicio moderado.
Adicionalmente, la elaboración de las comidas se basa en recetas tradicionales de países mediterráneos. De esta manera, tendrás una dieta no solamente saludable sino también deliciosa (estudio, estudio). ¡La mejor manera de cuidarse sin sufrir 😉 !
Ventajas y beneficios de la dieta mediterránea

En ocasiones, cuando escuchamos expresiones como «vida sana«, lo relacionamos con estrictas, aburridas y frustrantes dietas. Una de las grandes ventajas de la dieta mediterránea es que rompe con estos esquemas. Otros beneficios adicionales son:
Mejora notablemente la salud
Si sufres de sobrepeso, presión arterial, colesterol alto y problemas de memoria, esta dieta será tu mejor aliada para mejorar.
Gracias a la combinación de alimentos sanos y una rutina moderada de ejercicio podrás protegerte frente a enfermedades que están a la vanguardia como diabetes o Alzheimer.
Adicionalmente, esta dieta es ideal para recuperar e incrementar la energía que quizás hace tiempo perdiste. Si ingieres alimentos de calidad y eliminas los ultraprocesados la balanza se decantará hacia este lado 😉
![]() |
Interesante: Mitocondrias, qué son y para qué sirven |
No es coincidencia que en los países mediterráneos el índice de cáncer es mucho menor que en otras partes del mundo. También es mayor la esperanza de vida, con esto no queremos decir que sea el único factor ni mucho menos pero tampoco debemos quitarle valor.
Ciertos (estudio, estudio), nos muestran como la dieta mediterranea podría convertirse en un patrón dietético sostenible.
Puedes complementar la dieta con distintas actividades físicas
Sabemos que no siempre uno cuenta con el tiempo para practicar una rutina estricta de ejercicio. No infravalores los beneficios de moverte e introducir el entrenamiento de fuerza para aumentar la masa muscular.
![]() |
Interesante: La masa muscular y su importancia para la salud |
Todos pueden practicar este régimen alimenticio
Sin importar tu edad o estado de salud, esta dieta con alimentos naturales se puede implementar sin problema. Hay alternativas para vegetarianos, veganos y para quienes no pueden dejar de lado las carnes.
Los ingredientes de la dieta mediterránea son muy fáciles de conseguir
Los alimentos saludables que componen este régimen alimenticio están al alcance de cualquiera. Además, la lista de recetas es bastante extensa, por lo que nunca te cansarás por probar un mismo menú.
También, tienes la alternativa de preparar platos muy sencillos y, si te gusta la cocina como a mi 😉 , otros más complejos y elaborados.
¿Existe alguna desventaja de la dieta mediterránea?

La respuesta es sí, pero esto depende de lo estricto sea tu régimen alimenticio.
Existen ciertas desventajas si comparamos el enfoque de la dieta mediterránea con el de la dieta ancestral.
En estos (estudio, estudio, estudio) podemos observar como la dieta paleolítica o ancestral puede ser mas saciante y podría mejorar la tolerancia a la glucosa en personas con cardiopatías
Debido a lo anterior, podríamos tomarlo como punto de partida y no centrarnos únicamente en una u otra, afrontar una posición dogmática no nos beneficia en absoluto.
Debemos saber extraer lo bueno de cada estrategia y usarla en su momento, igual que con la dieta cetogénica.
Origen de la dieta mediterránea
Durante el año de 1950, varios científicos abordaron la tarea de comparar los índices de salud entre países como USA, Japón y los mediterráneos. Estos dos últimos resultaron las regiones con el mayor número de habitantes saludables. ¿Por qué? principalmente debido a su alimentación baja en grasas saturadas y carnes rojas.
![]() |
Interesante: Los ácidos grasos omega 3 y su importancia |
Con esto no queremos decir que las grasas saturadas sean malas o las carnes rojas, de hecho deberíamos centrarnos en la importancia que tiene el individuo.
A pesar de ser humanos, tenemos similitudes y diferencias 😉
Además, en los países mediterráneos la gente suele tener mayor actividad física y una vida más relajada. También el aceite de oliva es el protagonista en la mayoría de los platos tradicionales.
¡Y vino el boom!
Fue así que hace poco más de 10 años esta dieta empezó a ser adoptada por las estrellas más famosas del mundo. En consecuencia, esta costumbre se hizo muy popular en muchos países donde se desconocían los beneficios de este tipo de alimentación tan nuestra 🙂
¿Qué te ha parecido la idea de hacer una dieta mediterránea?