Una de las dietas más influyentes de la actualidad, es la reconocida dieta Atkins, la cual se considera como referencia para muchas dietas bajas en carbohidratos.
Esta dieta fue desarrollada por el Dr. Robert Atkins es el autor, el cual era una persona con sobrepeso y, por lo tanto, construyó la dieta Atkins a partir de sus propias experiencias.
¿Qué es la dieta Atkins?
La dieta Atkins se basa en el principio de nutrición en donde se evitan en gran medida los carbohidratos.
Es que el consuno en exceso de los carbohidratos, puede provocar depósitos de grasa y el cuerpo luego no los procesará adecuadamente.
Atkins afirma que, al evitar los carbohidratos, las grasas se convierten en energía rápidamente, porque se forma menos insulina en el cuerpo sin ellos.
A diferencia de otras dietas, el número de kilocalorías consumidas no está estrictamente controlado en la dieta Atkins, sino que se centra en la distribución individual de los macronutrientes.
Así que esto es una buena noticia para todos los amantes de las grasas y las proteínas, ya que en esta dieta si están permitidas. Así que puedes preparar un delicioso salmón en salsa de ajo, por ejemplo.
Entonces, ¿cómo propone Atkins su dieta? Para él, la dieta tiene 4 fases, y todas tienen que ver con la cantidad de carbohidratos que se consumen cada día.
Primera fase de la dieta Atkins
En la primera fase de la dieta Atkins, debes reducir los carbohidratos a una cantidad de 20 gramos por día.
La fase tiene una duración de 14 días y está destinada a obligar al cuerpo a utilizar sus reservas de grasa para producir energía.
Algo es muy importante, es que Atkins también te aconseja que evites ciertos tipos de frutas y verduras. Además, posiblemente deberías usar suplementos dietéticos para la falta de vitaminas en tu cuerpo.
Segunda fase de la dieta Atkins
La segunda fase de la dieta Atkins, te permite aumentar un poco la cantidad de carbohidratos, exactamente 5 gramos por semana. Puedes continuar haciendo esto hasta que notes que estás aumentando de peso nuevamente.
Intenta mantener una visión general de tus carbohidratos, porque es precisamente en este punto donde pones un poco tu límite crítico de carbohidratos y definitivamente debes mantenerte por debajo de ese límite. Este proceso puede durar de 2 a 8 semanas.
Tercera fase de la dieta Atkins
La fase 3 de la dieta Atkins te permite consumir 10 gramos más por semana. También tiene una duración de cerca de 14 días.
Cuarta fase de la dieta Atkins
La última fase de la dieta Atkins, es la que todos intentamos hacer durante nuestra vida: mantener el peso.
Para hacer esto, debes mirar hacia atrás en las últimas tres fases y encontrar la cantidad óptima de carbohidratos, para saber qué puede manejar mejor tu metabolismo.
En ese caso, se recomienda aplicar recetas bajas en carbohidratos con valores nutricionales excepcionales.
¿Para quién es indicada la dieta Atkins?
Entonces, ¿para quién es esta dieta? Cualquiera que esté luchando con el exceso de grasa y quiera deshacerse de ella rápidamente, podríamos probar este concepto y tal vez intentar otras variantes optimizadas de esta dieta.
Los críticos afirman que la forma básica de esta dieta, especialmente en la primera fase, puede ser excesivamente crítica con el carbohidrato. Pero, Atkins no está de acuerdo con estas declaraciones.
¿Cómo funciona la dieta Atkins?
El Dr. Atkins opina que los problemas de obesidad no se deben a una dieta demasiado alta en calorías, sino a un equilibrio alterado del metabolismo nutricional, sobre todo por una mala absorción de azúcar por parte del cuerpo.
El organismo humano obtiene su energía de los nutrientes, el azúcar y la grasa que absorbe a través de los alimentos.
La dieta Atkins se basa en un principio simple: la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos debe reducirse, para obligar al cuerpo a atacar y descomponer sus propias reservas de grasa para la producción de energía. Aquí es donde se produce el proceso de cetosis, aquí tienes más si quieres profundizar
Dieta Atkins: extremadamente baja en carbohidratos
En este contexto, las calorías juegan un papel subordinado. Todos los carbohidratos están prohibidos, independientemente de que sean «azúcares lentos» (legumbres o verduras con almidón) o «azúcares rápidos» (frutas, dulces o alcohol).
Pero, con el método Atkins, si puedes consumir tantas proteínas y grasas como desees, es decir, carne, pescado, mariscos, huevos, productos lácteos sin azúcar, mayonesa, mantequilla, aceite o queso.
Por lo tanto, la mayoría de las comidas de la dieta Atkins consisten en alimentos ricos en grasas y proteínas. Estos productos básicos se pueden combinar con verduras bajas en carbohidratos (lechuga, brócoli, o hierbas).
Dieta Atkins: un menú típico del día
Un menú diario de la dieta Atkins, podría verse así:
- Desayuno: huevos revueltos, queso cheddar, té o café sin azúcar.
- Almuerzo: ensalada con jamón, pollo, apio, lechuga, queso y aceite de oliva.
- Cena: trucha, ensalada verde, aguacate, aceite de oliva, yogur desnatado sin azúcar.
Al inicio de la dieta, hay una pérdida de peso muy rápida. En la primera semana se pueden perder de 2 a 4 kilos, y luego unos 6 kilos por mes.
Beneficios de la dieta Atkins
La dieta Atkins es una forma rápida de perder peso sin contar las calorías o sin pasar hambre. Incluso, comes más que con una dieta «convencional».
Es que aquí se permiten los típicos «alimentos que engordan», como salchichas, queso, pescado, nata y huevos, los cuales en su mayoría están prohibidos con otros métodos.
Por ello, esta dieta es rica en grasas y proteínas, pero baja en carbohidratos. Este Método Atkins también restringe los bocados y reduce el apetito.
Esto se debe a que la grasa se satura rápidamente, mientras que las proteínas satisfacen el hambre a largo plazo.
Contras de la dieta Atkins
Esta dieta es muy controvertida y los expertos en nutrición la consideran unilateral y dañina a largo plazo. La ingesta masiva de grasas puede aumentar el nivel de colesterol y, por tanto, dañar el corazón y los vasos sanguíneos. No tiene sentido culpar a las grasas del daño cardíaco sobre todo si son saludables, por eso es necesario que busques a un Nutricionista antes de comenzar con ella.
Es cierto que el cuerpo obtiene el combustible que necesita para sus necesidades energéticas de las reservas de grasa, sobre todo cuando ya no recibe carbohidratos a través de los alimentos.
Pero, el cuerpo también se basa en la masa muscular y esto puede provocar debilidad física y mental si no estás bien adaptado y tu flexibilidad metabólica es baja.
Como ocurre con todas las dietas con principio de exclusión, también existe un alto riesgo de deficiencia de vitaminas, minerales o fibras. La baja ingesta de fibra también puede provocar estreñimiento. Todo esto tenemos que decir si no se combinan bien los alimentos, por eso es necesario que consultes a un profesional.