Descubre las virtudes que ofrecen las lectinas para la salud. Seguro que alguna vez te has preguntado si puedes comer legumbres para adelgazar…
¿ Puedo introducir legumbres en mi alimentación para adelgazar ?
Unas buenas lentejas, unos buenos garbanzos… En el artículo de hoy veremos qué papel juegan las lectinas que contienen las legumbres.
Supongo que alguna vez habrás oído hablar de ellas, pues bien resulta que en el cuerpo se produce una reacción química más concretamente entre la sangre y los alimentos que comemos.
Esta reacción parece ser que es parte de nuestra herencia genética, por eso los alimentos pueden sentarle a unas personas bien y a otras mal.
Las lectina son proteínas abundantes y diversas que se encuentran en los alimentos y tienen propiedades aglutinantes que afectan en sangre, son un medio poderoso que utilizan los organismos de la naturaleza para atacarse entre sí.
Parece ser que muchos gérmenes incluso nuestro propio sistema inmune utiliza este superando tirante para su beneficio.
Pongamos un ejemplo:
Peter j. D’adamo nos dice en su libro: LOS GRUPOS SANGUINEOS Y LA ALIMENTACION (BEST SELLER ZETA BOLSILLO) que las células de los conductos biliares de nuestro hígado tienen lectina en sus superficies para ayudarles a capturar bacterias y parásitos.
Las bacterias y otros microbios también tienen lectina en sus superficies que les permiten adherirse a las mucosas del cuerpo.
A menudo las lectinas utilizadas por los virus o bacterias pueden ser específicas para un tipo de sangre en concreto haciendo que esa sangre se vuelva más viscosa.
LECTINAS DE LOS ALIMENTOS
Algunas Lectinas las tienen características muy análogas y ciertos antígenos de la sangre, lo cual las convierte en adversarios entre sí.
Por ejemplo la leche tiene propiedades parecidas al tipo B, si una persona del grupo sanguíneo a bebe leche, su sistema inmediatamente comenzará el proceso de aglutinación a fin de rechazarla.
Digamos que esto sería un ejemplo de cómo una lectina aglutina en el organismo.
Supongamos que una persona del tipo A, come un plato de habas, las habas se digieren en el estómago a través de un proceso de hidrólisis ácida, sin embargo la proteína lectina es resistente a la hidrólisis ácida, no llegan a ser digeridas, sino que permanece intactas.
Pueden interactuar directamente con las paredes del estómago o del tracto intestinal o bien, ser absorbidas en el torrente sanguíneo junto con los nutrientes de las habas digeridas.
Las diferentes lectinas afectan a diferentes órganos y sistemas orgánicos.
Una vez que la proteína lectina se instala en algún lugar del organismo, literalmente tiene un efecto magnético sobre las células de esa área. Aglutina las células e intenta destruirlas, como si ellas también fueran cuerpos extraños.
Esta aglutinación provoca el síndrome de intestino irritable y de cirrosis hepática, o también puede bloquear la irrigación sanguínea renal por nombrar sólo algunos de los efectos.
¿ES PELIGROSA LA AGLUTINACIÓN DE LAS LECTINAS?
Las lectinas, varían ampliamente de acuerdo con su origen. Un ejemplo sería la lectina que se encuentra en el trigo por que tiene la característica diferente a la lectina de soja y se une a una combinación diferente de azúcares.
Por lo común, el tejido nervioso es muy sensible al efecto aglutinador de las lectinas de los alimentos.
Esto podría explicar porque algunos investigadores consideran que las dietas antialérgicas pueden ser beneficiosas para el tratamiento de ciertos tipos de trastornos nerviosos, como la hiperactividad.
Un grupo de investigadores rusos han observado que los cerebros de los Esquizofrénicos Son más sensibles al Aglutinamiento de ciertas lectinas comunes en los alimentos.
Las inyecciones de lectina de lenteja en las articulaciones de la rodilla de conejos no sensibilizados produjo una artritis y diferenciable de la artritis reumática.
Muchas personas con artritis piensan que el hecho de evitar los vegetales Solanáceos como el tomate la berenjena, la patata blanca parece ayudarles con su artritis.
Esto parece ser que no es de extrañar ya que la mayoría de solanáceas tienen un alto contenido de lectinas. Las lectinas de los alimentos también pueden interactuar con la superficies receptoras de los glóbulos blancos, programando los para que se multipliquen rápidamente.
Esta lectina se denominan mitógenos porque hacen que los glóbulos blancos generen la mitosis, que no es más que el proceso de reproducción.
No espesan la sangre aglutinando las células, si no que simplemente se adhieren a las cosas como si de pulgas se tratasen.
Te recomiendas que leas su libro porque ofrece mucha información interesante y relevante.
Fuentes: LOS GRUPOS SANGUINEOS Y LA ALIMENTACION (BEST SELLER ZETA BOLSILLO)![]()
Disfruta con lo que haces!
- Por favor ayúdame a compartir estos contenidos en las redes sociales.
- Comenta por favor esta entrada y déjame tu opinión sobre el tema que te estoy planteando.
Hasta pronto