Sitrainer Entrenador Personal Online

Qué es el Gluten

ÍNDICE DEL CONTENIDO

El gluten se ha convertido en un tema muy popular, pero existe mucha confusión sobre si dejar de consumir gluten es algo realmente beneficioso o simplemente es una moda sin fundamento.

La popularidad de las dietas sin gluten, incluso entre personas sin sensibilidad a este alimento o alguna enfermedad celíaca, puede llevarte a preguntar si el gluten es realmente malo para el organismo. Continúa leyendo y sabrás todas las respuestas…

trigo, cebada, centeno y triticale

¿Qué es el Gluten?

El gluten es un tipo de proteína que se encuentra naturalmente en el trigo, cebada, centeno y triticale. Sin embargo, como aditivo, el gluten actúa como un aglutinante que mantiene unidos los alimentos.

Por ello, puedes encontrarlo en productos que van desde aderezos para ensaladas, hasta diversas vitaminas.

Por ser un elemento de características aglutinantes, incluso puede estar incluido en algunos productos de belleza.

El gluten es un conjunto de proteínas del trigo y se usa como “pegamento” para ayudar a que los alimentos y otros productos mantengan su forma ideal.

Por otro lado, el gluten puede provocar reacciones negativas en algunas personas, con ciertas complicaciones de cuidado.

El Gluten es malo o es bueno

¿El Gluten es malo o es bueno?

Existen condiciones médicas que hacen que algunas personas no toleren el gluten. La más común es la enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune que causa daño en el intestino delgado.

Algunas personas creen que el gluten es dañino para todos y por ello debe evitarse en todos los ámbitos, pero esto no está comprobado.

Por ejemplo, no se ha encontrado asociación alguna con el consumo de gluten a largo plazo y la aparición de la enfermedad celíaca.

Es decir, el gluten sí afecta a las personas con enfermedad celíaca, pero esta no es producida en realidad por el consumo de gluten.

Aun así, es posible que algunas personas quieran evitar el gluten, incluso si no tienen una afección que cause intolerancia a este ingrediente.

Y si analizamos más a fondo, el cuerpo humano realmente no necesita gluten. Lo que necesitamos son los nutrientes y carbohidratos presentes en los alimentos que contienen gluten.

Por qué existen dietas sin gluten

¿Por qué existen dietas sin gluten?

El gluten se puede encontrar en muchos alimentos, por lo que eliminarlo por completo puede ser algo complicado, pero existen afecciones médicas que requieren su total eliminación.

Una vez más indicamos, que alguien con enfermedad celíaca, sí tendrá que eliminar completamente el gluten de su dieta.

Esto se debe a que consumir incluso pequeñas cantidades de gluten, puede desencadenar síntomas muy graves como dolor abdominal e hinchazón.

Pero, la enfermedad celíaca no es la única condición que justifica una dieta libre de gluten. Algunos médicos recomiendan que las personas con otras afecciones autoinmunes, como enfermedad inflamatoria intestinal, tiroiditis de Hashimoto, psoriasis, lupus y artritis reumatoide, también eviten el gluten.

Además, existe la sensibilidad al gluten no celíaca. Para las personas con esta afección, el consumo de gluten causa efectos secundarios molestos debido a una respuesta inflamatoria.

Los síntomas pueden ser similares a los de la gripe, hinchazón y otros problemas gastrointestinales. El remedio, por lo tanto, es evitar el gluten.

Otra condición como la dermatitis herpetiforme (DH), es una erupción cutánea que resulta al comer gluten.

Finalmente, deberás evitar algunas fuentes de gluten si tienes alergia al trigo. A veces, erróneamente conocida como alergia al gluten, una alergia al trigo puede provocar una reacción grave a cualquiera de las proteínas que se encuentran en este cereal.

Si tienes alergia al trigo, debes eliminarlo de tu dieta, pero es posible que no tengas que evitar otros granos o cereales que contengan gluten.

Hinchazón o picazón en la boca o garganta, urticaria, dificultad para respirar, problemas gastrointestinales y, en casos severos, anafilaxia, son todos síntomas posibles de una alergia al trigo.

Incluso, para las personas sin ninguna de estas afecciones, la eliminación del gluten puede mejorar la salud, la energía y el control del peso.

Enfermedades asociadas al consumo de gluten

Enfermedades asociadas al consumo de gluten

A continuación, te las indicamos:

Enfermedad celíaca

Una de cada 100 personas en todo el mundo padece de enfermedad celíaca. Es un trastorno genético autoinmune que vuelve sensible al gluten a los pacientes.

Cuando tienes enfermedad celiaca y consumes gluten, una reacción en el intestino delgado conduce a un ataque a las vellosidades, unas proyecciones en forma de dedos que ayudan a tu cuerpo a absorber los nutrientes.

La enfermedad celíaca puede provocar complicaciones a largo plazo y los síntomas de la incluyen:

  • Diarrea.
  • Hinchazón abdominal y gases.
  • Fatiga.
  • Malestar del vientre.
  • Estreñimiento.
  • Náusea.
  • Vómitos.
  • Anemia.
  • Pérdida de densidad ósea (osteoporosis) y huesos blandos (osteomalacia).
  • Picazón o erupción en la piel.
  • Úlceras en la boca.
  • Dolor en las articulaciones.

Los síntomas varían en cada persona, así como su intensidad. Por ejemplo, los niños tienen más probabilidades de tener problemas digestivos que los adultos.

Sensibilidad al gluten

Sensibilidad al gluten

También conocida como intolerancia al gluten, la sensibilidad al gluten causa síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero sin dañar el intestino delgado.

Es probable que las personas con sensibilidad al gluten, presenten síntomas no relacionados con el sistema digestivo, como lo son:

  • Dolor de cabeza.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Entumecimiento en las extremidades.
  • Mente nublada.

Al igual que con la enfermedad celíaca, no existen muchas opciones de tratamiento para la sensibilidad al gluten. La mejor opción es seguir una dieta sin gluten.

Alergia al trigo

Alergia al trigo

Las alergias al trigo son diferentes a la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten. Alguien con alergia al trigo, significa que será alérgico a las proteínas del trigo y que pueden ser el gluten.

Los síntomas de una alergia al trigo pueden ser digestivos o pueden incluir:

  • Irritación, picazón e hinchazón alrededor de la boca y la garganta.
  • Picazón e hinchazón de la piel.
  • Congestión.
  • Dificultad para respirar.

Alimentos sin Gluten

Alimentos sin Gluten

Los alimentos sin gluten pueden ser saludables, pero también pueden estar muy procesados ​​y carecer de nutrientes.

En el caso de los cereales integrales sin gluten, como el arroz integral y la quinoa, están repletos de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, y tienen beneficios de protección para la salud respaldados por investigaciones.

Otros alimentos naturalmente libres de gluten y ricos en carbohidratos, como las batatas y las frutas, también son ricos en nutrientes y saludables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?