
Saltarse el desayuno es un hábito que tienen muchas más personas de las que podemos imaginar. Esta costumbre en ocasiones se debe a un descuido por falta de tiempo, pero en otras oportunidades es por decisión propia. ¿Decisión propia?, te estarás preguntando. Sí, así es, muchas personas voluntariamente deciden obviar esta comida y ayunar.
¿El motivo? Una equivocada idea de que así lograrán bajar de peso más rápidamente. Veamos mas a fondo!
¿Es bueno para tu organismo saltarse el desayuno?
La respuesta a esta pregunta es un contundente DEPENDE. No desayunar para adelgazar no es un pecado que puedes hacer contra tu propio cuerpo.
El ayuno intermitente ofrece muchos beneficios, aunque eso indica que sea la panacea para adelgazar, una vez mas el individuo importa 😉
El desayuno se considera la comida más importante del día, parece ser que es la premisa mas importante es esta sociedad. Parece ser que nuestra configuración genética nos permite estar horas sin comer y de hecho esto es algo que nuestro ADN necesita para mantenernos sanos (estudio, estudio)
Aunque por otra parte esto no quiere decir que haya que ayunar siempre. Desayunar bien puede formar parte de una alimentación para bajar de peso y de igual manera el ayuno intermitente.
¿Qué pasa en tu organismo cuando dejas de desayunar?
Primero analicemos la situación ya que podemos encontrar estudios como este (estudio) que nos aferran a la idea de que desayunar es lo mas importante en el día, los títulos así venden 😉
Y podemos encontrar información y atrocidades de todo tipo:
- Aumento de peso
- Se generan problemas cardiovasculares
- Disminuyen las habilidades y capacidades mentales
- Saltarse el desayuno genera problemas intestinales
- Desequilibra la glucosa
- Incentiva la arterioesclerosis
Esto no explica por si sólo que el no desayunar te haga engordar, son debates que siempre están encima de la mesa y que han sido forjados en nuestra mente durante años, gracias al gran poder de los gigantes de la industria alimentaría.
Arrojar luz en estos temas, puede ser meterte en camisa de 11 varas y estar abierto a todas la críticas pero si no luchamos por cambiar estas falsas creencias, siempre estaremos condenados a no es cuestionar lo que nos digan los grandes!
La creencia en algo tiene mucha mas fuerza que cualquier evidencia (revisión) y la idea de no desayunar te hace comer mas, es algo desacertado (estudio, estudio, estudio, estudio, meta análisis)

Un dato curioso en este estudio podemos ver como a los niños se les ofrece un desayuno en el colegio y la obesidad se multiplicó por 3.
Otros (meta análisis, meta análisis) concluyen que el no desayunar ayuda a la perdida de peso, ahora bien de poco sirve saltarse el desayuno si luego nuestra situación real del día completo sigue siendo un superávit calórico.
Beneficios de consumir un buen desayuno
Ahora vamos a darle la vuelta a la moneda para ver la otra parte de hacer bien las cosas y desayunar óptimamente. Un desayuno completo es aquel que incluye algún lácteo, cereales o pan integral, huevos, jugos naturales o frutas. Con todo esto vas a obtener ventajas como:
- Mantener el peso o bajar de peso sin efectos rebote.
- Tener una buena energía y vitalidad durante todo el día.
- Reducir el riesgo de padecer accidentes cerebro-vasculares y otras enfermedades delicadas.
- Regular el tránsito intestinal y acelerar el metabolismo.
- Mantener tu lucidez, concentración y buena memoria.
Ahora que sabes todo lo que puede provocar saltarse el desayuno, te invitamos a alimentarte eficientemente en horas de la mañana.
Atracones de noche
Tener un horario en la comida es importante por varias razones ya que nos facilita la tarea de encontrar el tiempo porque nos hemos fijado un horario y por otro lado nos da cierto orden.
Si nos estas acostumbrado, un desorden en las comidas te dificultará la adherencia en el camino de conseguir unos hábitos saludables pero es que además, facilita el camino hacia los atracones de noche 😉
Indagamos un poco mas! existe un sistema central que se encarga de regular los ritmos de nuestro cuerpo y por poner un símil, es algo así como si fuese un reloj central situado en núcleo supraquiasmático.
Nuestro cuerpo está sincronizado perfectamente en un todo uno y aparte los órganos tienen sus propios relojes (relojes periféricos) y que exigen de ciertos estímulos naturales (sol, comida, entrenamiento) para mantenerse en correcto funcionamiento.
Algunos órganos como el hígado, páncreas, intestino responden a luz parcialmente pero su principal estimulador del reloj que mencionamos antes es la comida (estudio, detalle)
El horario en la comida puede impactar sobre el envejecimiento y la salud metabólica (detalle), nuestro genes se expresan en función de nuestros ritmos biológicos (estudio) por eso ciertos fármacos se administran a unas horas en concreto (estudio).
Somos seres diurnos y repartir mas calorías durante el día funciona mejor que pegarse el atracón de noche (estudio, estudio). Parece ser que aparcar las comidas hasta medianoche perjudica la flexibilidad metabólica reduciendo la quema de grasa, aumentando la de glucosa, insulina y triglicéridos (detalle, estudio, detalle, estudio, detalle).
Esta publicación asocian un aumento en los marcadores de inflamación al cenar mas tarde y parece ser existen una serie de mecanismo asociados:
- Elevación de la temperatura corporal, ya vimos como la reducción de la temperatura es una señal que nos ayuda a conciliar el sueño (estudio, estudio, estudio)
- Disminuye la oxidación y movilización de los ácidos grasos (estudio)
- La termogénesis diurna de los alimentos es mayor y por tanto mas calorías de noche podrían hacerte engordar (estudio, estudio)
- Melatonina es la hormona que nos induce al sueño y su funcionamiento puede verse comprometido y si cenamos tarde, afectando al control de glucosa (estudio, estudio, estudio, estudio)
Un dato importante, si eres de los que entrena a última hora del día, la actividad física mitiga los efectos negativos de las calorías de noche, así que si cenas tarde pero entrenas antes, el riesgo es menor (estudio).