Sitrainer Entrenador Personal Online

Entorno hormonal enfocado en el aumento de fuerza y masa muscular

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Esta semana la pregunta me llega de Javier, un lector del blog y aborda una duda muy habitual cuando se entrena en el gimnasio y no se consiguen los resultados que esperamos, así que vamos a por ello…

Entorno hormonal enfocado en el aumento de fuerza y masa muscular

Entorno hormonal enfocado en el aumento de fuerza y masa muscular

Parece ser que hay mucha gente que se encuentra en esta situación

entonces con él artículo de hoy voy a intentar definir a groso modo porque es interesante

crear un entorno hormonal favorable en tu entrenamiento para ganar masa muscular y fuerza porque si no no se producirán los resultados que buscas.

 

Personalmente considero a la fuerza como la cualidad básica que deberíamos tener en cuenta

en nuestro entrenamiento, entonces vamos a ver cómo podemos crear un

entorno hormonal favorable para poder conseguir nuestro objetivo.

 

En definitiva diríamos que las hormonas son las encargadas de llevar a cabo un montón de procesos  y funciones dentro de nuestro cuerpo.

 

Siguiendo este orden Sistema Endocrino – Glándula Endocrina – Hormonas

 

  1. Sistema endocrino: es el encargado de dirigir varias funciones en las que se pueden encontrar el crecimiento, el desarrollo, la conducta, la presión sanguínea, la reproducción y otras muchas…
  2. Glándula endocrina: diríamos que sería un tejido o un órgano que segrega un tipo de sustancia que se llama hormona.
  3. Hormona: es una sustancia química (péptido, esteroide o amina), liberada el torrente sanguíneo o para llegar a un tejido que es conocido como Diana y ahí producir entonces la respuesta fisiológica.

 

Por poner algunos ejemplos tenemos en el hipotálamo algunas de ellas como podrían ser:

  • Dopamina
  • Tirotropina o TSH
  • Hormona liberadora de hormona de crecimiento o GHRH, etc…

 

También tendríamos el páncreas que segrega insulina y glucagón.

Como ya vimos en otro artículo también sobre la acción de las catecolaminas y glándula suprarrenal

Y así podríamos poner un montón de glándulas que liberan hormonas por todo el cuerpo. Aquí te dejo un Libro por si quieres saber algo mas sobre este fantástico sistema del cuerpo humanoir?t=sitrainer 21&l=am2&o=30&a=B00QZGRLHI

sistema endocrino glandulas

Sin desviarnos mucho del tema y centrándonos en el entorno hormonal en el ámbito del entrenamiento enfocado en el aumento de fuerza y masa muscular.

 

Vemos que los mecanismos que activan o desactivan la regulación de la secreción hormonal pueden ser diversos

y se pueden estimular con el entrenamiento enfocado para el aumento de fuerza y masa muscular.

 

Sistema retroalimentativo

Debemos tener en cuenta que en base a un estímulo también existe un sistema retroalimentativo sobre la glándula que podría ser para potenciar su actividad o por el contrario para inhibirla.

En cuanto a los mecanismos neurales podríamos decir que hay un eje muy importante y se trata del eje hipotálamo – hipófisiario

el cual regula glándulas tan importantes como, tiroides, suprarrenales, testículos y ovarios.

Ten en cuenta que este eje regula varias respuestas fisiológicas que tendrán como consecuencia adaptaciones posteriores.

Y el estímulo de estas glándulas puede ser por el entrenamiento y por nuestro día día.

Por otro lado tendríamos el receptor hormonal que no es más que el tejido del órgano diana y está especialmente diseñado para efectuar ese acoplamiento con la hormona.

posicion levantamiento

¿ Se puede variar la sensibilidad de los receptores?

Parece ser que si y que además es algo dinámico y no estático y puede ser positiva o negativa dependiendo de las circunstancias

Seguramente hayas oído hablar de la sensibilidad a la insulina ¿verdad? este señor habla mucho sobre eso 🙂

Cuando se habla de la sensibilidad de una hormona hace referencia a un concepto que se usa muy frecuentemente

hace referencia a la concentración de una hormona que produce el 50% de la respuesta máxima posible y se utiliza para comparar distintas respuestas hormonales

 

¿Cómo se podría variar la sensibilidad de una hormona?

1- Variando el número de receptores

2- variando la afinidad de los receptores por la hormona

En la primera opción y poniendo un ejemplo más práctico, si yo tengo más receptores entonces

voy a obtener una respuesta mayor hormonal simplemente por que va haber más piezas que encajan o se acoplan entre sí.

Por poner una comparativa, la segunda opción diríamos que se trata de aumentar por poner un símil el hambre del receptor por la hormona,

digamos que podemos tener los mismos receptores pero que estén más sensibles y sean capaces de unirse de manera más rápida o sencilla.

Hay que tener en cuenta que esto puede suceder tanto para más cómo para menos es lo que en la fisiología del deporte se le denomina.

  • Down Regulation
  • Up Regulation

Poniendo un ejemplo, el tabaco daña los receptores de la testosterona y las personas que fuman tienen una menor sensibilidad a la testosterona.

 

LAS HORMONAS EN EL CRECIMIENTO MUSCULAR

Para incrementar la tan querida masa muscular existen muchos factores intermediarios influyentes pero al final de toda la historia en gran medida depende de que la balanza se incline hacia la síntesis proteica

 

Vías de señalización que intervienen en la degradación y síntesis proteica

Schoenfeld2013SMmechanimsHypertrophyMetabolicStress

¿Factores que decantan la balanza?

No te voy a contar nada nuevo porque llegados a este punto ya sabemos que los 3 factores principales son:

  • Entrenamiento
  • Alimentación
  • Descanso

Pero bien, esto es lo que nos dice todo el mundo verdad?

Entonces lo realmente importante es…

¿Cómo se combinan entre ellos para decantar la balanza favorable a la síntesis proteica en tu organismo?

Partiendo de la base que no todos somos iguales sí que es importante tener en cuenta la genética y porque te digo esto.

Simplemente por que tu perfil genético puede hacer que el entrenamiento no sea  siempre el factor determinante o mejor dicho…

que no tenga el peso suficiente para declinar esa balanza y esto es lo que hace que ciertas personas sean más sensibles al entrenamiento que otras.

Entonces hay un cierto perfil genético que hemos heredado de nuestros progenitores

y que nos hace responder más a unos factores que a otros, por eso la misma fórmula no puede funcionar para todos por igual.

 

¿Qué hormonas pueden hacer decantar la balanza hacia un lado u otro?

  • Síntesis proteica: Insulina, Igf-1, GH «Hormona crecimiento», testosterona
  • Degradación proteica: Cortisol

Lo que está claro es que el organismo necesita de todo

y tiene que haber un equilibrio entre ellas pero si lo que buscamos es

un aumento de fuerza y masa muscular, entonces sí que vamos a necesitar que la balanza se decline sobre la síntesis proteica

y mantener el cortisol en niveles óptimos por que si no, se favorecerá el catabolismo «degradación de masa muscular«.

Ahora te pregunto…

¿Que crees que no haces correctamente para que tu cuerpo decline la balanza sobre la sintesis proteica?

Espero tu respuesta!

 

  • Bibliografía: Golberg te al., Hornberger te al., 2004; Miyazaki et al., 2011; Spangenburg te al., 2008; vanderburg y Kaufman, 1979; Witwowski., 2010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?