¿Cardio antes o después de las pesas?
Lo cierto es que según cuáles sean tus intereses y tus objetivos de entrenamiento es mejor hacerlo en un orden correcto. ¿Quieres saber cuál es? Comenzamos.
Qué es mejor hacer cardio antes o después de entrenar fuerza
Antes de entrar a ver si debes hacer cardio antes o después de las pesas, deja que te comente que lo ideal es que las sesiones de fuerza y resistencia puedan hacerse de forma separada. Si se hacen de manera conjunta, aparece un fenómeno denominado interferencia, que hace que el cuerpo pueda sufrir un conflicto de adaptaciones y los resultados sean menor de lo esperado.
Pero como seguramente no tengas el tiempo disponible para realizarlo en sesiones separadas, te seguirás preguntando si hacer el cardio antes o después de entrenar, así que vamos a ello. Para ello, establezcamos dos objetivos que son los más comunes en personas que hacen ejercicio como tú.
Cardio antes o después de entrenar si deseo ganar masa muscular y fuerza
Si este es tu caso, y te preguntas ¿qué es mejor hacer cardio antes o después de las pesas?, la respuesta es muy simple: el entrenamiento cardiovascular debes realizarlo siempre después de las pesas, aunque incidimos en que lo mejor es que puedas realizarlo en sesiones separadas.
Para evitar el fenómeno de interferencia citado anteriormente, es aconsejable no llegar a un fallo muscular durante el ejercicio de pesas. De esta forma, la recuperación se facilitará y el cuerpo gestionará mejor sus recursos y su respuesta adaptativa a ambos ejercicios.
Qué es mejor hacer cardio antes o después del ejercicio para perder grasa
Si tu objetivo es la pérdida de grasa y quieres saber ¿Cuándo es mejor hacer cardio antes o después de entrenar?, la respuesta sigue siendo la misma: después del ejercicio físico. La razón principal de hacer cardio después del entrenamiento es una pérdida de grasa mucho más eficaz, ya que se habrá debilitado el glucógeno muscular en las sesiones previas de entreno.
Si por el contrario eres una persona que ya tiene un nivel más avanzado y una buena flexibilidad y funcionamiento metabólico, probablemente puedas beneficiarte de hacer el cardio antes y dejar el entrenamiento pesado para después.
No será lo más óptimo pero también es válido e introducir un cambio así en la composición de tu entrenamiento de vez en cuando, también dará lugar a más adaptaciones y sacarás a tu cuerpo de su franja cómoda 😊
Consejos para ordenar tu entrenamiento según tus necesidades
Ahora que sabes como responder a la pregunta de si correr antes o después de entrenar, deja que veamos algunos consejos que pueden ayudarte si eres de los que tienes problemas por tus horarios para planificar tus sesiones de entrenamiento.
En este artículo, el objetivo no es decirte cómo debes entrenar ni cómo realizarlo, ya que eso es labor de tu entrenador que es quien tiene que decirte cómo hacerlo en función de los objetivos que quieras conseguir. Pero lo que si podemos hacer es dar algunos consejos que puedan servir para compatibilizar tu vida cotidiana con el tiempo que necesitas para tu ejercicio físico.
Crear horarios de entrenamiento
Si eres de los que piensan que no tienes que planificar nada porque ya sabes en qué momento tienes que hacer las cosas, déjame aconsejarte que nada más lejos de la realidad. La organización es algo fundamental si quieres llegar a alcanzar tus objetivos, así que empieza por anotar los momentos de los que dispones para hacerlos. Además, si encontramos algo por escrito, ayuda a mejorar la motivación, es algo que nos sucede a todos.
Al mismo tiempo, ser realista es lo mejor que se puede hacer, ya que alcanzar un objetivo es la mejor forma de no perder la motivación. Así que plantéate cosas reales, utiliza el tiempo del que dispongas y úsalo de la mejor manera y, sobre todo, piensa que es mucho mejor la calidad que la cantidad; un entrenamiento completo y bien planificado obtendrá mejores resultados que muchos y caóticos. Tenemos un servicio de consultoría donde podríamos ayudarte a conformar tu rutina y forma de entrenar.
Ponerlos en práctica
Puede parecer de perogrullo, pero ¿cuántas veces te has propuesto ir al gimnasio y al final solo vas dos veces? Para evitar todo esto, lo mejor es una buena planificación… Y cumplirla. Planifica qué días lo vas a hacer y no te olvides de dejarte un día libre de descanso, es bueno para ti y para tu cuerpo. Seguir un esquema definido te ayudará a alcanzar tus metas.
No perder la motivación
Muy importante cuando queremos cumplir un objetivo que cuesta esfuerzo. Para ello, céntrate en aquellos ejercicios que son buenos para tu propósito, y que además, tienes placer en hacerlos. Elimina todo aquello que pueda desanimarte y céntrate en lo que gusta y en lo que te encuentras cómodo realizándolo, muchas metas dejan de conquistarse por parecernos aburridas.
Establecer una rutina
Por último, aunque no queramos reconocerlo, los seres humanos somos rutinarios, y esto podemos aprovecharlo para nuestras sesiones de entrenamiento. Para ello, la planificación es esencial y al cabo del tiempo se convierte en una rutina que pasa a formar parte de nuestra vida y nos ayuda a conseguir nuestros objetivos. Intenta que todas las semanas tus ejercicios sean a la misma hora y el mismo día, esto ayuda a conseguir que los entrenamientos formen parte de nuestra rutina diaria.
En definitiva, ahora sabes si hacer cardio antes o después de las pesas y cómo hacer que algo que en un principio te va a suponer un esfuerzo puedas compatibilizarlo con tu vida diaria. Siguiendo todos estos pequeños consejos, conseguirás tus objetivos de forma fácil y sin darte cuenta. ¡Ánimo y a por ello!