
El desarrollo mitocondrial es fundamental para proveer a las células de la energía química que requieren para desarrollar correctamente sus funciones. Este proceso es de una importancia vital para cualquier ser humano. Por este motivo queremos mostrarte algunas técnicas para que estimules estos pequeñas centrales térmicas ya que son fundamentales en el cuerpo humano.
Importancia del desarrollo mitocondrial
Para entender la importancia que tiene este proceso en el organismo vamos a empezar con la definición de mitocondrias.
¿Qué son las mitocondrias?

Las mitocondrias son orgánulos que trabajan como centrales. Estas proveen energía a las distintas células del organismo. Una de sus funciones es la de sintetizar el ATP (Adenosín trifosfato).
Aunque también participan en otros procesos como en la regulación del calcio a nivel celular, la síntesis de ciertas hormonas esteroideas.
Dicho elemento es el que aporta el combustible durante el proceso de respiración celular.
Increíblemente las mitocondrias poseen su propio ADN y, por lo tanto, tienen la capacidad de multiplicarse a sí mismas en el proceso de reproducción celular.
Por otro lado tenemos que una disfunción mitocondrial puede favorecer el desarrollo de enfermedades como el temido cáncer (detalle, detalle, revisión).
Las mitocondrias pueden almacenar moléculas de agua, iones y enzimas proteicas. En conclusión, podemos afirmar que la salud mitocondrial es indispensable en la supervivencia del ser humano.
Importancia de las mitocondrias para la actividad física

Cuando realizas cualquier actividad física tu cuerpo necesita de energía que genera la mitocondria a través del consumo de oxígeno. Es así que podemos afirmar que las mitocondrias son las fuentes de poder de la célula. Recuerda que tu cuerpo está formado por millones de células, cada una cumple una función específica y vital.
Aporte del desarrollo mitocondrial
Cuantas más mitocondrias tengas, mayor será la capacidad y disposición de tu cuerpo para realizar cualquier esfuerzo. También el tamaño de una mitocondria es fundamental en la producción de energía, cuanto mayor tamaño, mayor capacidad de producción de energía.
Dale entrenamiento a tu cuerpo y dispara la biogénesis mitocondrial, en cambio si te vuelves sedentario, tus mitocondrias se vuelven vagas
En pocas palabras, si tienes un buen desarrollo mitocondrial también tendrás mayor capacidad de entrenamiento y competición.
¿Cómo lograr un buen desarrollo mitocondrial?

A esta altura ya debes tener clara la importancia de las mitocondrias para tu cuerpo. Entonces te debes estar preguntando. ¿cómo puedo ayudar a mi cuerpo a producir mitocondrias en buen número y tamaño? Aquí te daremos algunas recomendaciones:
¡A entrenar!
Un entrenamiento aeróbico intenso es una de las mejores maneras de lograr un excelente desarrollo mitocondrial (estudio).
De esta forma tus mitocondrias se fortalecerán y podrán hacer un proceso de biogénesis.
Y esto consiste en provocar una mayor densidad mitocondrial. Realizar una serie o intervalo de ejercicio (HIIT) te ayudarán a lograrlo (estudio) y además envejeces mas saludablemente (estudio).
Aunque si añades trabajo de fuerza, entonces los efectos se magnifican (estudio).
También es importante que no confundas la intensidad con el exceso. Cualquier tipo de exceso no es recomendable y puede tener un efecto contrario al esperado.
Por este motivo es fundamental tener un programa que te ayude con el ejercicio, intensidad y frecuencia.
Toda la actividad depende de tus parámetros físicos que incluirán tu estado general de salud. En algunos casos se puede realizar una actividad menos intensa pero más prolongada.
Estímulos que favorecen el desarrollo mitocondrial

- Exposición al frio : de manera intermitente y controlada, aumenta el gasto energético, estimulando la grasa parda.
- Ayuno Intermitente: aunque no está directamente relacionado al desarrollo mitocondrial, si que favorece la autofagia y con ello las células reducen la probabilidad en enfermar a la vez que rejuvenecen (estudio, estudio, estudio)
- Descanso: Directamente relacionado con el metabolismo y su regulación es vital para estar sano (estudio, estudio)
La buena alimentación es la base del desarrollo mitocondrial

Seguro que has escuchado la frase: «somos lo que comemos» y sin duda es totalmente real. Algunas ideas que podemos darte para que incluyas en tu dieta diaria son las siguientes:
Alimentos que contienen vitamina C
La vitamina C es fundamental en cada proceso de oxidación del cuerpo (detalle). Además, es la encargada de proteger la integridad del cerebro y de estimular la producción de neurotransmisores (estudio, estudio). Algunos alimentos ricos en vitamina C son: naranja, fresa, tomates, pomelos, kiwis, coles, rábanos, espárragos, zanahorias y pimientos.
Aquí tienes en forma de suplemento
Alimentos con vitamina B1 y B3
Estas vitaminas son las encargadas de mantener nuestro ánimo a un buen nivel. Esto es fundamental para tener la disposición y energía de hacer ejercicio. Algunos alimentos en donde puedes encontrar un importante contenido de vitamina B1 son las espinacas, la soja y los frutos secos.
Vitamina B5 en el desarrollo mitocondrial
Esta vitamina combate el insomnio, la depresión y la falta de memoria. Se puede encontrar en alimentos como el aguacate, las lentejas y las nueces. Entonces una dieta abundante en estos elementos te garantizará que las mitocondrias produzcan la energía que necesitas.
Más vitamina B6
Esta vitamina se encuentra en los cereales, el melón, las patatas y la levadura de cerveza. Ideal para aquellas personas que tienen algún desorden psiquiátrico o problemas en su desarrollo mental.
Coenzimas para un buen desarrollo mitocondrial
Existen coenzimas como la Q10 que se encargan del transporte de los electrones durante el proceso de respiración de las células. Además es beneficiosa para aliviar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Estas coenzimas se encuentran en vegetales verdes como la espinaca y el brócoli.
El magnesio
Este es un elemento fundamental para la biogénesis mitocondrial que retrasa notablemente el envejecimiento de las células también. Se puede encontrar en las almendras, el aguacate, las algas y la acelga.
Suplementar en algunos casos puede ser beneficioso
¿La carnitina?
La carnitina es muy popular entre los deportistas cuyo objetivo es el de eliminar grasa de su cuerpo. Sin embargo, varios estudios han comprobado que es un buen elemento para conservar la salud mitocondrial.
Normalmente la carnitina se encuentra en pescados, carnes de res y lácteos.
A nivel cerebral funciona mejor la Aceti L-carnitina (estudio), parece que ofrece una permeabilidad mayor a nivel hematoencefálico
Esto es todo por hoy 😉