Sitrainer Entrenador Personal Online

Movilidad articular y estiramientos, conceptos diferentes

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Movilidad articular y estiramientos conceptos diferentes

La movilidad articular y estiramientos son dos conceptos similares pero distintos a la vez. Además que muchas veces los puedes escuchar en una misma frase porque parece que no se pueden separar. Sin embargo, cada uno de estos términos tiene su propia definición e identidad. Hoy veremos mas en detalle y profundidad cada concepto por separado.

Definición de movilidad articular y estiramientos

Cada una de estas modalidades tiene sus propios seguidores. Aunque cada uno es importante para la buena movilidad del cuerpo. Por este motivo ambos conceptos requieren de dedicación para mejorar los tejidos corporales.

Estiramientos-o-stretching

Estiramientos o stretching

Este concepto se relaciona con un trabajo de flexibilidad necesario antes y después de realizar cualquier tipo de actividad física intensa o eso son los mitos que siempre han existido 😉

Una vez mas debemos prestar atención al equilibrio en la balanza y sabemos que la flexibilidad es importante para mejorar patrones de movimiento.

El problema principal que nos solemos encontrar en la sociedad moderna es la inflexibilidad que puede acarrear problemas y patologías

Aunque un exceso de flexibilidad también puede restar economía en el movimiento (estudio, estudio, estudio) y parece ser que ha medida que aumenta la flexibilidad se reduce la estabilidad.

Un músculo algo tenso es mas eficiente a la hora de desarrollar movimiento y reduce la energía empleada en la estabilización.

Con esto no pretendo demonizar los estiramientos ni mucho menos, lo que quiero dar a entender es que una vez mas se cumple la regla y la opción mas favorable es la de estar en un punto medio.

Los grandes inventos maravillosos para unas cosas y no tanto para otras como los tacones y las sillas, han favorecido ciertas limitaciones como los acortamientos en la cadera (silla) y en el tendón de Aquiles (tacones). Aunque por otro lado nos han traído la comodidad y belleza 😉

La idea principal que me gustaría transmitir es que podemos perfectamente convivir con todo si conseguimos un equilibrio en el movimiento.

El estiramiento generalmente es un ejercicio estático. Esta actividad se relaciona con la flexibilidad y los músculos. Esto quiere decir que es un movimiento que se debe sostener dentro de un rango de tiempo.

Funcionamiento

Funcionamiento

Durante un ejercicio de estiramiento, cada músculo ejercitado libera tensión. También se relaja para iniciar la actividad física. Al mismo tiempo logra rebajar la tensión muscular. Así podrás volver a un estado de equilibrio del cuerpo cuando termines el entrenamiento.

Si estirar después de entrenar te hace sentir bien, pues adelante. Si en cambio tus sesiones de entrenamiento son agotadoras, trabajando movilidad articular y cuando terminas la sesión, sientes que realmente lo que debes hacer es descansar o pasear, pues adelante también.

Imagina que el estiramiento es capaz de prevenir una lesión e incluso aliviarla y por esta razón no es estrictamente necesario que los lleves a cabo después de entrenar.

Además esta es una actividad que debería tener un fin con la idea de mejorar un rango de movilimiento y que puede hacer cualquier persona que esté acostumbrada o no a practicar un deporte.

También, una característica de los estiramientos es que se realizan en tiempos cortos de entre 5 a 10 minutos. Adicionalmente, los estiramientos ayudan a oxigenar los músculos y tener una óptima circulación de la sangre.

Ejemplos de ejercicios de estiramientos

Algunos ejercicios que podemos recomendarte son:

  • Subir y bajar los brazos en una posición de pie y con las piernas abiertas. Cuando tomas el aire subes los brazos y cuando lo exhalas debes bajarlos.
  • Sentarse con las piernas abiertas y llevar los brazos lo máximo que se pueda hacia el frente.
  • En posición de pie tomar una pierna doblada por detrás por unos segundos. A continuación, regresar esa pierna a la posición original. Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.
  • Para estirar los abdominales, te puedes acostar boca abajo y elevar el tronco lentamente. Después, sostener por unos segundos, ir a reposo y repetir varias veces el mismo procedimiento.

Hay muchísimos ejercicios de estiramiento que puedes practicar en tu propia casa. Es importante que te asesores con un entrenador personal que te indique cuáles te convienen más.

Ventajas y desventajas de los estiramientos

Una de las grandes ventajas de los estiramientos es que evitan un gran número de lesiones. Además la circulación y oxigenación en la sangre es mucho más eficiente. También las articulaciones se estabilizan.

El único contra de los estiramientos lo puedes encontrar cuando cometes excesos. ¿El motivo? Los ligamentos y tendones también se pueden estirar. Sabemos que estas estructuras no pueden ser flexibles en exceso porque dejan de cumplir sus funciones principales.

Movilidad articular y estiramientos. Definamos el primer concepto

Movilidad articular y estiramientos. Definamos el primer concepto

Cuando hablamos de movilidad articular no referimos a la capacidad de expresión del Rango de movimiento ROM. Todo a nivel articular. Entonces una movilidad articular es cuando una articulación se mueve de forma más amplia y dinámica. Este concepto se relaciona íntimamente con el mundo deportivo y depende del tipo de deporte que se realice. Lógicamente, para un deportista es tan perjudicial el exceso de movilidad como su deficiencia.

Como verás, el asesoramiento de un profesional es sumamente importante para poder aplicar ambos conceptos en tu actividad física.

Entrenamiento

Entrenamiento

Cuando nos referimos a desarrollar este tipo de movilidad hay que enfocarse en mejorar la flexibilidad. También, la elasticidad y la dinámica articular. Cuando una persona está iniciándose en algunas actividades deportivas la orientación del entrenamiento debe ser general. Una vez que la persona elige una especialización deportiva, el trabajo debe cambiar. Hay que trabajar específicamente los grupos musculares y articulaciones que se relacionen directamente con la actividad.

Efectos del trabajo de movilidad sobre el cuerpo

Es tan importante tener una rutina de estiramientos como de movilidad articular. Este último te traerá efectos transcendentales como:

  • Los músculos sufrirán una importante mejora mecánica.
  • El rendimiento en el deporte será mucho mayor.
  • La resistencia hacia las lesiones deportivas será muy alta.
  • El consumo de energía del cuerpo será reducido notablemente, por lo que tu rendimiento será superior.
  • A nivel emocional, el estrés también se reducirá.

En resumen podríamos afirmar que estirar las articulaciones es tan importante como imprimirles dinamismo.

Comparación entre movilidad articular y estiramientos

En el caso de los ejercicios de estiramiento estáticos, éstos dan mejor resultados en lo que se refiere a elasticidad aunque eso no implique una relación directa con un movimiento, al menos en un buen comienzo 😉

Comparación entre movilidad articular y estiramientos

Por su parte, la movilidad articular les proporciona dinamismo a los músculos. En el caso del deporte o movimiento, se puede considerar más importante esto último. Sin embargo, los estiramientos siempre deben estar presentes y si te gusta realizarlos cuando termina la sesión pues adelante pero evítalos en el calentamiento (estudio, meta-análisis, estudio).

Por este motivo, se recomienda combinar la movilidad articular con los estiramientos. Como siempre, te recomiendo supervisión de un entrenador personal sobre todo para que te guie al comienzo.

Espero que toda esta información acerca de movilidad articular y estiramientos te haya sido de utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?