Sitrainer Entrenador Personal Online

Optimiza tu Entrenamiento gracias a la Supercompensación

ÍNDICE DEL CONTENIDO

El concepto primordial del Entrenamiento es perseguir y generar un estímulo que posteriormente produce en nuestro organismo una Respuesta Adaptativa que termina por superar ligeramente nuestra prestación.

 A esto se le denomina supercompensación.

Supercompensación Sitraine

Debemos de tener un aspecto primordial en cuenta y se trata de:

SRA (Síndrome de Respuesta Adaptativa)

Podemos entrenar de diversas maneras:

  1. – Para mejorar nuestro Físico estético
  2. – Para Ganar Masa Muscular
  3. – Para mejorar nuestro estado de Salud
  4. – Para entrenar una prueba o disciplina concreta
  5. – Simplemente por placer
  6. – Para adelgazar, etc…

Pero cuando se trata de entrenamiento adaptado a uno o varios objetivos concretos de mejora.

Sería interesante tener factores en cuenta tales como:

 

De esta manera determinaremos la magnitud de trabajo y en los días posteriores al entrenamiento.

Se generan una serie de procesos regenerativos que va a inducir a nuestro cuerpo a incrementar las capacidades físicas.

Hay otro factor importante que debemos de tener en cuenta y en mi opinión creo que se le da poca importancia y hablo del descanso.

 

Este es el momento en el que nuestra capacidad incrementa gradualmente, pero si no damos el tiempo de descanso suficiente para que nuestro organismo supercompense, vamos a inclinar la balanza por el lado del sobreentrenamiento.

 

Lo cual irá en detrimento de nuestra prestación atlética y salud.

 

Conclusión: En mi opinión el entrenamiento siempre debe perseguir un incremento de  Algo…

Ya bien sea una repetición más, un tiempo de descanso mas corto, o un ligero aumento de peso ( 0.125kgs), un tiempo total de entrenamiento mas corto…

 

por mínimo que sea el incremento, ya vamos a producir estímulos en nuestro organismo que generen un aumento en nuestra prestación atlética.

 

Entrenar por entrenar no está mal, si ese es tu objetivo.

 

Es decir si te gusta salir a correr o ir al gimnasio y siempre hacer lo mismo, porque te ayuda a desconectar, pero de esta manera nunca esperes resultados diferentes.

Mi consejo es que busques un Incremento ligero de algún parámetro de tu entrenamiento. 

Para progresar no podemos entrenar siempre de una manera muy cómoda, tenemos que llevar a nuestro cuerpo a un umbral de alta Excitación de trabajo.

Ojo: no constantemente, todo dependerá de la estructura de trabajo que tengas…

Así que una vez mas mi apuesta sigue siendo por el:

Entrenamiento Intenso y Programado.

¿Porqué Programado?

Porqué Intensidad y tiempo no van de la mano, es decir a mayor intensidad menor tiempo de trabajo y a mayor tiempo de trabajo, menor intensidad.

Si el entrenamiento no está programado y los periodos de descanso no se tienen en cuenta, cuando toquemos techo en nuestra prestación:

Será muy difícil salir del estancamiento si no tenemos en cuenta una programación

 

Cuando comencé aproximadamente durante los 2 primeros años estuve entrenando sin programación.

Magnitud de la carga

 

Gracias a ese estancamiento, me dí cuenta de la importancia que tiene los estímulos en el entrenamiento para pronosticar y evitar este factor que realmente no nos beneficia en nada.

Ya por último también cabe hacer énfasis y no menos importante en la nutrición que aparte de ser nuestro gran aliado en la salud y prestación física, va a marcar una gran diferencia en la supercompensación.

Cuenta que tu cuerpo es el motor y tienes que darle la gasolina adecuada para optimizar la recuperación

 

Marcaté un tiempo y compara resultados…

Imagínate en un año la cantidad de veces que entrenamos, si ademas nos alimentamos correctamente y descansamos como es debido.

En un año vas quedar muy content@ con los resultados, recuerda lo siguiente:

Mas, no siempre es mejor, así que optimiza tu Entrenamiento gracias a la Supercompensación!!!

En cuanto a los Suplementos, creo que son un punto muy interesante a tener en cuenta, pero si es cierto que cabe hacer mención en este tema al criterio y tienen que ir conjuntamente programados con lo que realmente hace falta en cada momento.

 

  • Un ejemplo de poco sentido sería en un periodo de transitorio introducir Creatina.

 

Ya que nos vamos a encontrar diferentes tipos de suplementos y ayudas ergogénicas en el mercado, personalmente lo haría por orden de prioridad y en base a mi presupuesto.

  •  Que tipo de suplemento me hace falta en función de mi deficiencia o aporte extra.
  • Marca, materias primas y sellos de calidad. ( lo explicaré en otro post)

 

En otro post os explicaré como lo haría y porqué, creo que es una cuestión importante y gracias a la tecnología que tenemos de hoy en día podemos disponer de suplementos muy saludables, de calidad y un precio asequible, pero siempre con criterio…

 

Disfruta con lo que haces…

  • Por favor ayúdame a compartir estos contenidos en las redes sociales.
  • Comenta por favor esta entrada y déjame tu opinión sobre el tema que te estoy planteando.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?