Saltos a la comba Tipos y beneficios del ejercicio
Saltar a la comba tiene muchos beneficios: tonificas y mejoras la coordinación, mejoras la circulación, libera estrés, es un perfecto calentamiento y aumentarás tu agilidad. Este vídeo y contenido es para ti si estás pensando en añadir los saltos a la comba en tu rutina de ejercicios. Este ejercicio es cardiovascular, de tipo metabólico que nos puede ayudar a complementar sesiones de entrenamiento menos o más intensas. Lo bueno de este ejercicio es que se utilizar tanto al inicio, entre ejercicios como al final.
Hay dos tipos cuerda de comba
La primera es la Comba rápida, es una comba fina que vas a necesitar menos inercia de movimiento para poder llevar a cabo los saltos. La otra es la comba o cuerda estándar, es un poco más gruesa y va a ser necesario algo más de fuerza para realizar los saltos a la comba.
Prueba cualquiera de ellas, para comenzar a saltar a la comba te recomiendo más la cuerda estándar y luego pasa a la Comba rápida. Ya que para coger el ritmo y compás de los saltos debería ser más fácil. Aunque depende de cuál te vaya mejor al inicio.
Una vez tienes la técnica y el ritmo es bastante “fácil” realizar los saltos a la comba. Te permite desarrollar tu coordinación y a la vez quemar grasa. Ten en cuenta que el trabajo con la comba puede ser de manera aeróbica con pulsaciones normales (por debajo de un 60%) y también puedes trabajarla anaeróbica (intervalos, variables, HIIT). Es muy flexible para combinarlos en tu entrenamiento.
¿Conoces los diferentes tipos de saltos a la comba?
Si aprendes diferentes tipos de salto a la comba… ¡el reto diario está asegurado!
Hay muchas intensidades y variedades. Lo que te recomiendo es que empieces desde lo más básico y vayas marcando retos para que tu técnica evolucione hacia los saltos más complejos.
· Salto básico: Este salto es el simple con los pies juntos cayendo en un punto, intenta no realizar un salto intermedio. Pierdes habilidad y no es tan efectivo. Un truco es utilizar sin comba, las palmadas en los cuádriceps coordinando con el salto, como te muestro en el vídeo.
· Salto a la pata coja: Pues esta vez debes saltar a la comba sobre una pierna. Intenta cambiar de pierna en cada salto o incluyendo duración en cada una.
· Salto a la comba con elevación de rodillas: Es un nivel más exigente ya que deberías levantar las rodillas a la altura de la cadera, un truco es pensar que intentas tocar el pecho con ellas.
· Salto tijera o del boxeador: Inicia con un salto básico y comienza a adelantar las piernas, alternando una y después la otra como si avanzaras pero cayendo en el mismo punto.
· Salto lateral: Al saltar debes trasladarte lateralmente de derecha a izquierda.
· Saltos dobles: Una vez dominas los saltos simples, vamos a por los saltos dobles. ¿Recuerdas el truco de los saltos simples con las palmadas? Pues simula de nuevo pero con dos palmadas como te muestro en el vídeo. La cuerda debe pasar dos veces por debajo de tus pies antes de caer.
· Salto cruzado: Se trata de saltar de la forma básica cruzando en el aire los brazos y pasando el cuerpo por el hueco que forma la cuerda. Este lo veremos en un próximo vídeo.
¿Conocías los diferentes saltos a la comba? Aún hay bastantes más y se pueden combinar en intensidad con muchos ejercicios de tu rutina.
Si tienes algún truco o conoces algún salto más que pueda servir de ayuda, ¡coméntalo!