Hoy te propongo una receta de guacamole casero que está de muerte y, además, sano y con muchos usos en tus meriendas o desayunos.
Como ya sabrás, el aguacate tiene muchos beneficios para la salud; disminuye el colesterol y los triglicéridos, es bueno por su gran contenido en vitamina E, bajo en grasas saludables y en sodio… Todo ello hace que sea un alimento muy sano, por lo que es muy recomendado por nutricionistas en dietas de alimentación. Vamos a ello, cómo preparar un guacamole casero.
Ingredientes para hacer un guacamole casero saludable
Antes de la receta fácil de guacamole casero, deja que te recuerde para ser saludable sus ingredientes tienen que serlo también. A veces, se cometen ciertos errores que hacen que se pierda su carácter beneficioso, por eso es importante evitarlos. Esto es lo que no debes emplear nunca en su preparación:
- Aceites no saludables: lo mejor es emplear un buen aceite de oliva, y no en exceso, ya que el propio aguacate contiene componentes grasos.
- Un exceso de sal: ya sabes lo peligroso que es consumir sodio en exceso para tu salud cardiovascular.
- Condimentos procesados: intenta conseguir siempre ingredientes naturales en tus recetas, puesto que los que son comerciales suelen tener aditivos y conservantes que pueden perjudicar.
Una vez dicho todo esto, no hace falta incidir que es válido para todas las recetas que prepares, ¿verdad? Pues vamos a ver los ingredientes que tienes que comprar para saber cómo hacer un guacamole casero de calidad. Apúntalos, estos son:
- 2 aguacates que estén maduros.
- 1 tomate pequeño.
- Media cebolla morada de las pequeñas.
- 1 cucharada de un buen cilantro fresco bien picadito.
- El zumo de una lima.
- Un poco de sal.
Cómo hacer guacamole casero: pasos a seguir
Dicho todo esto, y si tienes los ingredientes antes mencionados, veamos cómo hacer un guacamole casero:
- Pica la cebolla y el tomate muy fino.
- Corta los aguacates por la mitad sacando sus huesos y reservándolos aparte por si necesitas conservar el guacamole una vez hecho.
- Machaca el aguacate con un tenedor hasta que quede una especie de crema.
- Agrega la cebolla, el tomate, el cilantro, y mézclalos bien con la crema.
- Incorpora el zumo de lima y un poco de sal.
- Dale un último toque final removiendo todos los ingredientes y ¡ya está listo para servir!
Ahora ya conoces cómo se hace el guacamole, te dejo unos tips para que puedas hacer esta receta de la mejor forma posible. Unos ingredientes buenos son fundamentales para que una comida sea sabrosa, pero también, hay ciertos detallitos que ayudan de alguna manera a realizar un plato espectacular y que marcan la diferencia. Con respecto a esta receta, esto es lo que debes considerar:
- Muy importante el uso de aguacates maduros: la mejor forma de determinarlo es presionando con un dedo en ellos y verás que se hunden ligeramente. Si empleas aquellos que están duros o verdes, ni el sabor ni la textura serán lo mismo.
- Picar muy bien la cebolla y el tomate: su tamaño no debe notarse en el plato, cuanto más finos estén picados, mejor integración tendrán en su conjunto y mayor sabor darán.
- Preparar el guacamole justo antes de comerlo: si pasa cierto tiempo entre su preparación y su ingesta, se oxidará. Si por cualquier causa no te es posible hacer esto, un truco es dejar sus huesos dentro para retrasar la oxidación. También ayuda envolverlo en papel de film, y cuida de que este tenga contacto con el guacamole y evita dejar burbujas de aire.
De dónde viene esta salsa: guacamole
El guacamole es una salsa tradicional mexicana que procede de los aztecas y que se consume desde el siglo XV en el centro y el sur de México. Como detalle curioso, el aguacate era una representación de los testículos para el pueblo azteca, por lo que su recolección tenía connotaciones eróticas y eran los hombres únicamente los encargados de realizarla.
Más adelante, su ingesta se traspasó a toda Mesoamérica, Cuba y Guatemala, y con el transporte marítimo regular cruzando el Atlántico, se extendió poco a poco por el resto del mundo. En la actualidad es una salsa muy valorada por los chefs, ya que aparte de dar un toque exótico de sabor, presenta unas propiedades nutricionales muy buenas para el organismo.
Esta receta de guacamole casero es perfecta para servirla para unas tostas integrales, ensalada o acompañamiento en desayunos y meriendas. Pero también sirve muy bien de guarnición en otros platos como carnes, pescados (el sashimi con aguacate está buenísimo). En resumen, un alimento sabroso y muy saludable, ¿Quieres comer algo rico y sano al mismo tiempo?