La actividad física en la salud tiene una gran repercusión, es algo muy beneficioso y preventivo para el desarrollo y rehabilitación.
En este post, te daremos motivos de peso para que empieces a practicar deporte cuanto antes.
También te puede interesar: Hábitos de vida saludable que debes conocer
Practicando algún tipo de actividad física de forma regular estarás forjando tu carácter y disciplina, aunque también te ayudará a cumplir reglas y tomar decisiones.
Hay muchas personas que piensan que ya hacen suficiente ejercicio físico mientras realizan las tareas domésticas o en su trabajo.
Hay quienes incluso llegan a pensar que ya son personas mayores para este hábito de vida activa.
Hay otras veces que algún tipo de enfermedad como la diabetes, la obesidad u otra discapacidad física son los motivos que frenan esta buena práctica.
Si estás embarazada debes saber que el ejercicio físico es beneficioso tanto para ti como para el bebé.
Practicar algún tipo de ejercicio durante el embarazo reduce el riesgo de complicaciones en el parto, diabetes gestacional y depresión posparto. Una postura que me suelo encontrar con frecuencia es la de mujeres que se quedan embarazadas y dejan de practicar deporte, pensando que así minimizarán el impacto de poder sufrir complicaciones.
Si tu embarazo o postparto no te ha dejado complicaciones subyacentes, lo ideal sería que realizaras una hora y media de gimnasia moderada semanal.
No obstante, deberás estar pendiente de la hidratación y evitar actividades que entrañen riesgo físico y dejar de practicar si te mareas, tienes sangrado vaginal o contracciones dolorosas.
Sea cual sea el motivo que te frena para practicar deporte y llevar una vida activa y saludable, tienes que quitarlo de tu camino, ya que las actividades físicas no son contraproducentes para tu salud.
Al contrario, la inactividad física aumenta el riesgo de muerte entre un 20% y un 30% en comparación con aquellas personas que realizan un nivel de ejercicio suficiente.
Montar en bicicleta, caminar, realizar actividades recreativas, etc. Cualquier tipo de deporte es beneficioso para la salud.
Siempre es más importante realizar cualquier tipo de gimnasia antes que ninguna.
Así que, por tanto, la actividad física en la salud tiene una importancia crucial.
Y, para que lo veas más claro, te vamos a dar algún motivo extra por cortesía de la casa 😉
¿Cómo impacta la actividad física en la salud de las personas?
En la actualidad sabemos el impacto de la actividad física en la salud, ayudando a mejorarla, aumentando la calidad de vida y tu bienestar a cualquier edad.
El ejercicio físico te permite vivir de forma independiente durante más tiempo ayudando a prevenir las enfermedades crónicas.
Sin embargo, hay más del 60% de la población que no hace el deporte suficiente debido a que se está cambiando el modo de vida hacia el sedentarismo.
Las recomendaciones para la población sobre la actividad física en la salud y reducción del sedentarismo tienen como objetivo concienciar a la población sobre los beneficios de practicar deporte.
¿Conoces la “buena sensación” de la cual disfrutas después de hacer deporte? Ahora, imagínate tomando esta píldora de la felicidad sin ningún tipo de efecto secundario.
Practicar deporte te ayuda a reducir el estrés, el enfado, la depresión y la ansiedad ¿conoces algún tipo de medicina más natural? yo no 😉
Recuerda que no dejamos de jugar porque nos hacemos viejos, sino que nos hacemos viejos por dejar de jugar.
No permitas que tu cuerpo pierda fuerza y resistencia y dale el movimiento que necesita para que funcione de forma correcta.
El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer una apoplejía o un infarto al igual que ocurre con el tabaco.
Pero la posibilidad de sufrir una enfermedad futura no es motivo suficiente para cambiar el estilo de vida de las personas sedentarias.
La práctica de algún tipo de entrenamiento es una buena aliada para reducir la depresión y subir tu autoestima. pero el trabajo de fuerza es crucial si quieres envejecer saludablemente
También te ayudará a mantener un peso saludable combinándola con una dieta equilibrada y eso te hará ver tu figura más definida y subir tu bienestar.
Con tan solo caminar durante media hora con un paso ligero todos los días de la semana podrás conseguir efectos beneficiosos y reales.
¿Qué tipo de ejercicio físico necesitas?
Según la OMS la actividad física recomendada para las personas adultas es 150 minutos como mínimo por semana.
¿Eres principiante en el deporte y quieres conseguir estos objetivos?
No te preocupes, puedes empezar poco a poco y aumentar tu frecuencia, duración e intensidad de forma gradual.
Si no tienes tiempo de ir a un gimnasio, no te desanimes, hay muy buenas series de ejercicios para practicarlas en casa y sin necesidad de material específico.
Practicar deporte no solo es bueno para perder peso y fortalecer tus músculos. La mente, por ejemplo, también se ve beneficiada con la actividad física y este punto es de lo mas importante!
Los menores de 17 años deberían practicar una hora algún tipo de ejercicio moderado todos los días, como por ejemplo coger la bicicleta o correr.
Si notas que a los más pequeños les resulta aburrido correr, lo puedes disfrazar como actividades lúdicas, haciendo gincanas o “pilla-pilla”, entre otros miles de juegos.
Las actividades físicas que no son competitivas ayudan a los niños a desarrollar la capacidad, el disfrute y la confianza para practicar deporte el resto de su vida.
Realizar algún tipo de ejercicio físico ayuda a los adolescentes a aumentar su rendimiento académico, estado de ánimo y autoestima.
Motivar la práctica del deporte es tan sencillo como dejar fluir tu imaginación, proponles bailar si no quieren correr o patinar si no quieren caminar, lo importante es que suden y respiren con fuerza.
Beneficios de la actividad física en la salud
Practicar algún tipo de actividad física es indispensable para poder mantener una calidad de vida adecuada en las personas a lo largo de los años.
Algunos de los beneficios de practicar deporte de forma rutinaria son los siguientes:
- Controla tu peso.
- Reduce el riesgo de enfermedades coronarias.
- Ayuda a dejar de fumar.
- Controla los niveles de insulina en la sangre y en el cuerpo.
- Mantiene tus habilidades de aprendizaje, pensamiento y juicio conforme te vayas haciendo mayor.
- Mejora tu estado de ánimo y salud mental.
- Reduce el riesgo de cáncer.
- Fortalece los músculos y los huesos.
- Mejora la salud sexual.
- Permite dormir mejor.
- Reduce el riesgo de caídas.
- Aumenta tus posibilidades de vivir más tiempo y con mayor calidad de vida.
Cómo has podido comprobar practicar algún tipo de actividad física de forma rutinaria es beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente.
Practicando deporte también estarás creando hábitos de vida saludable, por eso es importante empezar a practicar desde muy temprana edad.
Desde Sitrainer te invitamos a una clase de entrenamiento gratuita para entrenar en casa y si quedas satisfecho podemos crear un entrenamiento personalizado para ti.
Y tú ¿ya tienes claro que la actividad física en la salud es importante?