Sitrainer Entrenador Personal Online

Diferencias entre prebióticos y probióticos

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Diferencias entre prebióticos y probióticos

Los prebióticos y probióticos son fundamentales cuando hablamos de alimentación y nutrición. A menudo surgen dudas sobre lo que significa cada término y cuáles son sus funciones dentro del cuerpo humano. Este es el caso de los prebióticos y probióticos. Vamos a aclarar qué son cada uno de ellos, cuáles son sus diferencias y su importancia en el organismo.

Diferencias entre prebióticos y probióticos

Qué son los prebióticos

Comenzamos por establecer las diferencias entre prebióticos y probióticos. Los prebióticos son pequeñas partes de los alimentos que consumimos, los cuales se caracterizan por no ser digeribles. Estos elementos recorren el intestino sin modificarse. Sirven de alimento para los microorganismos y bacterias que se alojan en nuestro interior.

Estas bacterias y microbios crecen o se modifican gracias a los prebióticos, y colaboran en el correcto funcionamiento del aparato digestivo. Los prebióticos más beneficiosos para nuestro organismo son:

  • Carbohidratos
  • Polisacáridos
  • Fibras vegetales
Qué son los prebióticos y qué nos aportan Interesante:
Qué son los prebióticos y qué nos aportan

Alimentos prebióticos

Ahora que sabemos qué son los prebióticos, vamos a conocer qué alimentos contienen estos elementos. La lista de alimentos prebióticos es extensa, aquí te indicamos algunos de ellos:

  • Ajos y cebollas
  • Plátanos
  • Espárragos
  • Puerros
  • Alcachofas

Los prebióticos han ganado popularidad en los últimos años y la comunidades publicas y científicas han mostrado interés en sus propiedades ya que pueden prevenir enfermedades y mantener la salud global (detalle)

Prebióticos naturales para mejorar abdomen Interesante:
Prebióticos naturales para mejorar abdomen

Hay muchos más alimentos prebióticos que probióticos. Incluso se comercializan suplementos alimenticios que contienen prebióticos. En todo caso, es recomendable consultar siempre a los profesionales de la nutrición sobre cualquier elemento que queramos añadir a nuestra dieta.

¿Qué son los probióticos?

Diferencias entre prebióticos y probióticos 1

Vamos con el segundo concepto que nos ayudará a diferenciar prebióticos y probióticos. Los probióticos son los microorganismos y bacterias que habitan nuestro intestino.

Colaboran en la mejora de las digestiones y forman barreras protectoras contra los agentes patógenos. Éstos son los causantes de los daños y enfermedades que sufre el organismo.

Los denominados alimentos probióticos son aquellos que han sido sometidos a un proceso de fermentación. Los microbios generados por esta fermentación se convierten en habitantes de nuestro aparato digestivo y ayudan a su funcionamiento. Algunos alimentos probióticos son:

  • Yogur
  • Chocolate negro
  • Vinagre de manzana
  • Miso
  • Kéfir

Características de los prebióticos y probióticos

Los probióticos son los microorganismos y bacterias que consumimos con algunos alimentos. Éstos superarán los procesos digestivos para habitar en nuestro intestino. Por otro lado, los prebióticos serían el alimento con el que se nutren estos microbios para crecer o transformarse.

Por lo tanto, no debemos confundirnos cuando escuchamos hablar de prebióticos y probióticos. No obstante, diferenciarlos es bastante sencillo: los probióticos son seres vivos. Por su parte, los prebióticos son sus nutrientes.

Prebióticos y probióticos forman un equipo que aporta numerosos beneficios a nuestro organismo.

Realmente el ser humano ha evolucionado gracias a las bacterias y nuestro cuerpo en si mismo es un ecosistema. Estos microbios que viven dentro y sobre nosotros, es considerado nuestro segundo genoma (detalle)

Mantener un intestino sano para adelgazar es la clave Interesante:
Mantener un intestino sano para adelgazar es la clave

Beneficios de prebióticos y probióticos

Como hemos visto, el consumo de prebióticos es esencial para el desarrollo de los probióticos. Además, esta relación es muy favorable para nuestra salud.

Desequilibrios en nuestra microbiota eleva el riego de padecer obesidad y otras enfermedades ( estudio, detalle, detalle )

Estas son algunas de las ventajas que nos aportan el hecho de tener una buena salud intestinal:

Diferencias entre prebióticos y probióticos 2

La regulación del tránsito intestinal

Esto es especialmente beneficioso para aquellas personas que puedan sufrir diarreas o problemas de estreñimiento.

Vitaminas y nutrientes

Ambos colaboran en la síntesis de vitaminas y favorecer la digestión y asimilación de nutrientes esenciales para el organismo.

La prevención de la diabetes

Los prebióticos y los probióticos también ayudan a prevenir la diabetes porque estabilizan los niveles de glucosa en sangre.

Sistema inmunológico

Diferencias entre prebióticos y probióticos 3

Los probióticos y prebióticos realizan muchas funciones para defender nuestro organismo de las enfermedades (estudio, estudio, estudio). Al mismo tiempo que ayudan a eliminar sustancias tóxicas y forman barreras protectoras contra los agentes patógenos. También ayudan a favorecer la absorción del calcio y estimulan la formación de anticuerpos.

Prebióticos y probióticos en la dieta

Debido a todos los beneficios que aportan a nuestro organismo, es recomendable incluir en nuestra dieta alimentos que nos aporten prebióticos y probióticos. Afortunadamente, la naturaleza es sabia y nos ha proporcionado desde siempre los recursos necesarios para el cuidado de nuestra salud.

El desayuno es la comida más importante del día y es por este motivo que es un buen momento para consumir yogures, leches fermentadas, frutas o panes integrales. De esta forma, cubriremos la cuota de prebióticos y probióticos que demanda nuestro cuerpo.

chia con platano y canela Interesante:
Desayuno de Chia con Plátano y Canela delicioso y rápido

La comida nos ofrece un sin fin de posibilidades diferentes. Por ejemplo, cocinar con ajos, cebollas y puerros es una buena forma de añadir prebióticos a la dieta. El consumo de verduras es fundamental para mantener una alimentación equilibrada y añadirá prebióticos al organismo.

Si te gusta probar alimentos diferentes, existen varios que aportarán probióticos naturales a tu aparato digestivo. Éstos son algunos de ellos:

  • Miso: El miso es una pasta de habas de soja y arroz fermentada muy utilizada como condimento en la cocina oriental.
  • El tempeh: El tempeh presenta el aspecto y la textura del queso fresco. Cabe señalar que se obtiene a partir de la fermentación de soja y es muy recurrente en dietas vegetarianas o veganas.
  • Kéfir de leche: El kéfir de leche se parece mucho al yogur. Es un lácteo que contiene probióticos y cada vez es más habitual verlo en cualquier supermercado. El kéfir puede ser una buena alternativa a los yogures como desayuno, postre o merienda.
Lista de la compra Interesante:
Prueba esta comida para llevar al trabajo

Esperemos que esta información te ayude a entender la importancia que tienen los probióticos y los prebióticos en nuestro organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?