
El exceso de cafeína puede tener un impacto negativo en tu salud dependiendo del producto que consumas. Sin embargo el café natural se asocia a efectos positivos para el organismo. Por este motivo queremos hablarte del peligro que representa la ingesta excesiva de productos como las bebidas energizantes. Veamos mas información acerca de este tema.
Peligros del exceso de cafeína
Está demostrado que la cafeína es una de las drogas psicoactivas más populares en todo el mundo. Lo anterior quiere decir que es capaz de cambiar la manera en que la gente percibe su mundo exterior. Por este motivo, mucha gente se vuelve adicta a productos que contienen cafeína.
Existen varios mecanismos de actuación (referencia, referencia) y se podría categorizar en 3 niveles:
- A nivel energético: Aumenta ligeramente los niveles de EPOC después de la sesión de entrenamiento (estudio, referencia) y ayuda a movilizar la grasa (detalle, estudio) para una posterior lipólisis (quema de grasa) aumentando su oxidación dentro de la célula también dentro de la sesión de entrenamiento (detalle, estudio).
- En los músculos: Reduce el dolor percibido del entrenamiento mejorando la funcionalidad (estudio) y potencia la activación muscular (estudio) mejorando el reclutamiento en la unidades motoras (estudio).
- Sistema Nervioso Central: Hace el ejercicio mas placentero (estudio), ayuda en el rendimiento cognitivo y eleva por tanto el umbral de dolor y esfuerzo (estudio, estudio, estudio), ademas aumenta el rendimiento mental gracias a su acción sobre la dopamina y catecolaminas.
¿Es mala la cafeína?

Es importante aclarar que la cafeína en sí, de manera natural, tiene sus beneficios. La cafeína logra que las personas estén más alertas y concentradas (meta-análisis). Inclusive tiene efectos positivos para la memoria.
En realidad los problemas de salud aparecen cuando un producto la contiene en exceso y se consume con frecuencia. Uno de estos productos son las bebidas energizantes cargadas de azúcar o endulzantes artificiales.
La cafeína imita a la adenosina

El cerebro produce de manera natural adenosina que a parte de otros muchas acciones, tiene un efecto sedante. Entonces la cafeína puede acoplarse a los receptores de adenosina y lograr mantener a la gente despierta y activa durante la noche, periodo en que el cuerpo debería estar en descanso.
En este proceso se llega a un punto en que la adenosina natural decide reaccionar y mandar más receptores del sueño. Este es el motivo por el cual la gente comienza a subir más los niveles de cafeína que consume. Cuanto más receptores de adenosina produce el organismo, mayores deben ser los niveles de cafeína para mantenerse activo.
El abuso de cafeína puede producir arritmias cardíacas

Son muchas las personas en el mundo que incluyen la cafeína en la dieta que hacen a diario. Se ha comprobado que el abuso de cafeína puede provocar arritmias cardíacas.
Como cualquier sustancia que genera un impacto a nivel mental, también ofrece el riesgo de crear tolerancia. Ya que el café bloquea los receptores sedantes de adenosina, con el tiempo necesitaremos mas cantidad de café para crear el mismo efecto.
Esta es una de las causas por lo que es buena también realizar un ciclo de abstinencia cada 3 o 4 semanas.
A nivel practico se podría hacer 3 semanas de café normal con una semana de café descafeinado
El exceso de cafeína produce irritabilidad

Si bien la cafeína tomada en dosis equilibradas incita al buen humor, su exceso provoca el efecto contrario. Aunque deberíamos decir que el café no es sólo cafeina como ya vimos.
Este es el ejemplo perfecto de que todo en exceso es malo. En este caso el cerebro el avisa a la glándula pituitaria que hay una emergencia y el organismo automáticamente comienza a segregar adrenalina.
Por otro lado tenemos que su composición completa lo hace un alimento ya que contiene vitaminas, minerales, bioflavonoides, polifenoles. Ha sido infravalorado por el papel que se le ha atribuido por muchos años de su acción negativa energizante.
En cambio ha sido la fuente primaria de antioxidantes en gran parte de la población (estudio, estudio)
¿Y qué hace esta adrenalina?
La adrenalina acentúa todos los sentidos y nos prepara para enfrentar una situación de peligro. De esta manera, estaremos más ansiosos, irritables e incontrolables. Por todo lo anterior es que mucha gente cuando está ante una situación real de peligro suele desarrollar una fuerza anormal y una actitud impredecible.
Entonces, cuando se consume cafeína en exceso puedes experimentar el mismo efecto que si estuvieras en una situación realmente peligrosa. Esto a la final puede hacer que el cuerpo sufra un desgaste muy importante.
Otros riesgos de la cafeína

Las bebidas estimulantes normalmente cuentan con altísimas dosis de cafeína, azúcares y otros elementos que naturalmente convierten la grasa del cuerpo en energía. ¡Imagínate lo que puede hacer semejante mezcla en tu propio cuerpo!
Lo realmente preocupante es que la combinación de estos elementos en exceso puede tener efectos devastadores.
El exceso de cafeína aumenta el estrés
Cuando se consume mucha cafeína se produce una intoxicación en el organismo. Dicha intoxicación puede derivar en insomnio, ansiedad, irritación intestinal e inquietud. Todo lo anterior produce altos niveles de estrés que pueden complicar aún más todo el cuadro anterior.
Para nadie es un secreto que el estrés es una de las enfermedades del siglo y que se desencadena en otras dolencias peores.
Efecto rebote del exceso de cafeína

Cuando consumes bebidas energéticas, esto es lo que sucede en tu organismo:
- Durante los primeros diez minutos el cuerpo empieza a similar la cafeína.
- Después de este tiempo y durante unos 45 minutos tendrás el pulso acelerado y tus sentidos se acentuarán al máximo.
- A continuación, tendrás un efecto rebote en el cual tanto el azúcar como la cafeína empieza a decaer bruscamente.
En este último momento sentirás una sensación de cansancio y desazón. Después, con el paso de las horas, la cafeína seguirá haciendo efecto y desestabilizará los niveles de azúcar en la sangre. Normalmente en un periodo entre 12 y 24 horas, el cuerpo te pedirá más dosis de cafeína. En este caso si no se lo provees, puedes experimentar dolores de cabeza o incluso nauseas.
Mucha cafeína hace descender el rendimiento
El exceso de cafeína en los deportistas de alto rendimiento puede provocar accidentes y caídas. Esto se debe a que justamente al estimular los sentidos al máximo, puede provocar un efecto rebote que te deje sin una sola energía. Además el consumo de altos niveles de cafeína reduce el rendimiento mental.