Sitrainer Entrenador Personal Online

Hábitos de vida saludable que debes mantener

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Hábitos de vida saludable que debes mantener

Para entender lo que significa una vida saludable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que puede definirse de la siguiente manera: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social”.

¿Hasta cuando te gustaría sentirte joven?

En este sentido, no sólo las enfermedades propiamente físicas alteran el buen estado de nuestra salud.

Es por ello, que seguir hábitos saludables no solo pasará por llevar la costumbre de una buena alimentación.

También será importante tener el hábito de practicar ejercicio físico, así como unas buenas relaciones con el tipo de trabajo que realicemos.

De la misma manera, deberemos cuidar nuestra relación con el entorno, ya sea con el medio ambiente o con el entorno social de las demás personas.

Teniendo estos factores en cuenta, podríamos describir los siguientes hábitos como necesarios para llevar un estilo de vida saludable.

Una dieta equilibrada

Dentro de los hábitos saludables este es básico: una alimentación saludable se basa en los alimentos de verdad. Existen multitud de proporciones y cada una tiene unas repercusiones diferentes en el organismo, elige la que mejor encaje en cada momento contigo y no al revés pero por favor que siempre sea comida real y alimentos de verdad.

Dieta cetogénica para definición muscularInteresante:
Dieta cetogénica para definición muscular

Es muy importante mantener cubiertas las necesidades nutricionales de nuestro organismo, aunque no por eso debemos limitarnos a comer 5 veces al día ya que la principal baza que nos encontramos para llevar una dieta equilibrada y lograr resultados es que haya adherencia en ella.

Un exceso de nutrientes también será contraproducente.

De esta manera, una buena alimentación para mantener una vida saludable se centra en ingerir lo necesario, pero nunca más de lo que realmente nuestro cuerpo y nuestro metabolismo necesitan y por eso el ayuno intermitente es una buena estrategia que aporta beneficios a la salud

En este sentido, podemos decir que el valor energético, a modo general, necesario para mantener satisfechas las necesidades nutricionales de nuestro organismo es de 30-40 kilocalorías/kg de peso.

El porcentaje recomendado de hidratos de carbono es de 50-55% del total de nutrientes, y de ellos, los azucares simples no debieran superar el 10%.

El uso cíclico de los carbohidratos puede suponer avance significantes en nuestra salud y composición corporal.

Ciclación de los carbohidratos para conseguir un cuerpo definidoInteresante:
Uso cíclico de los carbohidratos y cómo adaptarlos

Respecto a las grasas, no tengas miedo » no existen pruebas concluyentes de que este asociada a un incremento de enfermedad coronaria – «meta-analisis» ), se recomienda un valor de un 30% del total. Estas estarían repartidas de la siguiente manera:

El 10% de la dieta deben formarlo las proteínas.

La fibra vegetal, también muy importante, debe ocupar el 20-25% del total de nutrientes aportados al organismo.

Evitar los hábitos tóxicos para una mejor vida saludable

El consumo de tabaco o alcohol repercute de forma muy negativa en la salud general de nuestro organismo; porque no solamente los efectos físicos que producen son dañinos.

Lo son también el síndrome de abstinencia, y la adicción psicológica, así como los efectos secundarios a nivel mental, que minan el buen estado de ánimo de la persona.

Y sobretodo escapa de las compañías toxicas, el tiempo uno de los recursos mas importantes, no lo desperdicies 😉

Hábitos de vida saludable que deberiamos mantener 3

Movernos mediante ejercicio físico de manera habitual

Como recomendación general, se contempla el hecho de unos 30 minutos diarios de actividad física, todo dependerá de si sigues algún plan de entrenamiento y de nuestra condición física actual. Caminar a paso rápido, sería de hecho suficiente para cumplir con esta premisa. Pero no todo queda aquí 😉

Con la realización de estos hábitos de ejercicio, se queman las calorías de más, y fortalecemos músculos y huesos. Controlamos de esta manera también la correcta tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre.

No te conformes con lo básico, salir a caminar es mejor que nada, añadir unas sesiones de trabajo de fuerza es una buena inversión en longevidad (estudio, estudio)

La masa muscular y su importancia para la saludInteresante:
La masa muscular y su importancia para la salud

El ejercicio físico es básico para una vida saludable, ya que también ayuda a eliminar el estrés. Y por ello, nos ayuda a dormir mejor.

Un aspecto importante de los beneficios de realizar ejercicio físico es la positiva repercusión psicológica que en nosotros va a tener.

El ejercicio desarrolla la salud cerebral (estudio) mejorando el aprendizaje, la memoria (estudio) y ofrece protección frente a la neurodegeneración (estudio) y particulamente en poblaciones de edad avanzada

Por otro lado, la actividad física nos ayudará a evitar los cambios de humor; también podemos mejorar nuestra autoestima y nuestro estado de satisfacción personal.

Cuando se realiza ejercicio en compañía, o se practica algún deporte de equipo, nos resultará también positivo ya que a su vez estaremos realizando un trabajo beneficioso de relación social.

La importancia de la higiene dentro de los hábitos saludables

Cuando hablamos de higiene, debemos recalcar que no solamente esto se refiere al aseo del propio cuerpo. Es importante que nuestro entorno doméstico se mantenga en unas adecuadas condiciones de higiene básicas.

Respecto a la higiene personal, debemos saber que manteniendo un hábito normalizado de aseo evitaremos muchos posibles problemas de salud.

Tampoco es necesario pasarse de frenada (mundo estéril), es interesante recordar que nuestro sistema inmune evolucionó gracias a bacterias, microbios y sin estos pequeños desafíos, se atrofia.

Algo tan sencillo como tener mas hermanos, favorece una mayor exposición a germenes y parece ser que esto nos protege (estudio)

La hipotesis de la higiene establece que la exposición de microorganismos en nuestra infancia, protege frente a ciertas enfermedades alergicas gracias al desarrollo del sistema inmunitario (detalle, detalle)

Evitar la exposición a productos tóxicos

Nuestro organismo está expuesto, normalmente, a toda una serie de productos tóxicos que implican un riesgo para nuestra salud.

12 alimentos mas contaminadosInteresante:
Alimentos mas contaminados y cómo evitarlos

La contaminación ambiental de las ciudades, por ejemplo, es considerada uno de los factores de riesgo más importantes para la salud. Así mismo, productos de limpieza, que pueden contener elementos tóxicos, serán objeto también de nuestro cuidado a la hora de manipularlos.

Mantener un adecuado equilibrio mental

Hábitos de vida saludable que deberiamos mantener 2

Esto no hace referencia al hecho de padecer alguna enfermedad mental, sino a mantener un estado óptimo de bienestar emocional y psicológico. Es necesario para que se mantengan y se desarrollen las capacidades cognitivas, así como las relaciones sociales.

El equilibrio mental será esencial si queremos afrontar con éxito nuestros retos personales y profesionales, evitar esas relaciones toxicas así como todos aquellos que se nos van apareciendo en el transcurso de la vida diaria y que no nos aportan nada de valor 😉

Estrés, cansancio, irritabilidad, o ansiedad son algunos de los síntomas que presentamos cuando nuestro estado mental no se encuentra en un buen momento de salud.

El desarrollo de la actividad social completa tu vida saludable

Las relaciones sociales, dentro de los hábitos para una vida saludable, son también un aspecto fundamental. El aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual, que en muchos casos puede resultar irreversible, de nuestras capacidades físicas y mentales.

En los peores casos, este aislamiento social puede conducir incluso a la incapacidad física y problemas mentales.

A medida que el mundo se desarrolla y avanza, parece ser que las tasas de depresión aumentan (estudio)

Hemos visto, pues, una serie de hábitos para llevar una vida saludable, que nos ayudarán a vivir nuestra vida más plenamente y a envejecer mejor. ¡Vale la pena tenerlos en cuenta 😉 !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?