
La masa muscular es un órgano fascinante, durante años no se le ha prestado atención suficiente, hoy veremos los beneficios reales que aporta el hecho de tener una buena masa muscular mas allá del aspecto físico y como induce a mejoras en la salud y longevidad.
El hecho de perder masa muscular conlleva también perder fuerza. Y esto significa una disminución de nuestra capacidad de generar tensión frente a una resistencia, así como la capacidad de activar nuestras adaptaciones neuromusculares.
La masa muscular y la fuerza son buenos indicadores del riesgo de mortalidad (estudio, estudio, estudio, revisión)
Aunque no sólo eso y a modo de ejemplo, la pérdida del estado óptimo de la masa muscular da lugar a que nuestro cerebro adquiera una imagen distorsionada de la postura correcta en la que debería estar nuestra espalda.
Nos puede causar un equilibrio deficiente y una errónea interpretación de las fuerzas y palancas que deben actuar para realizar acciones en el día a día tan simples como levantar una caja o ponernos de pie desde la cama.
Por eso es tan importante un buen desarrollo muscular. Son aspectos cruciales, de igual manera que lo son tener un buen estado cardiovascular o un % graso equilibrado.
A medida que pasan los años cobran mayor importancia ya que determinarán gran parte de nuestra futura calidad de vida.
![]() | Interesante: Aumento de fuerza y masa muscular |
Una alimentación adecuada, elemento base para ganar masa muscular
Si nuestro cuerpo no posee la suficiente proteína y los suficientes nutrientes comenzará a tomarlos de los músculos para ganar la energía que necesita.
Esto generará la pérdida de masa muscular.
Algunos indicadores que se pueden producir son:
- Debilidad
- Fatiga la pérdida de peso involuntario
- Dolor en el cuerpo
- Calambres y la baja actividad física
- Menor fuerza
Además, varios factores como la desnutrición, la inactividad, la enfermedad o las lesiones pueden acelerar la pérdida de masa muscular más conocida como Sarcopenia y esto no beneficioso.
La masa muscular es considerada un órgano endocrino (detalle , detalle) ya que cuando entrenamos liberamos mioquinas y estas tienen un papel regulador del metabolismo glucolítico y lipídico
Tener músculos sanos es clave para la recuperación de una enfermedad crítica, accidente o un trauma severo (estudio, estudio). Por eso es importante gozar de una buena salud muscular a medida que envejecemos, ya que ayuda a reducir riesgos y deja a nuestro cuerpo en una mejor posición para manejar enfermedades y lesiones.
Es importante mantener nuestros músculos al 100% si queremos llevar una vida plena y activa. De nosotros dependerá cómo vamos a vivir nuestros mejores años.
El peligro de las dietas de adelgazamiento
En el momento en que alguien inicia una dieta de adelgazamiento debería de tener muy en cuenta que no vale perder kilos de cualquier manera.
Eso de quiero resultados para ayer, no es una buena estrategia 😉
El peso no es lo únicamente importante, ya que podría suceder que estuviéramos perdiendo grasa pero también que se nos fuera al garete la masa muscular.
La masa grasa (en exceso) no aporta ningún beneficio para nuestra salud, aunque sí lo hace la masa muscular ya que a modo de ejemplo está asociada a menor riesgo de padecer diabetes ( estudio ) y mayor de supervivencia ante un cáncer ( estudio , estudio )
Es importante tener una estructura muscular sólida. Y lo es, sobre todo, a medida que nos hacemos mayores.
Aunque en esos momentos es más difícil mantenerla, debemos ser conscientes de que es algo que nos dará calidad de vida y que nos protegerá frente a la enfermedad cardiovacular (estudio , estudio ).
Además, nos permitirá realizar nuestras tareas rutinarias de mejor manera y eso se traduce en calidad de vida 😉
¿Por qué debemos mantener una masa muscular adecuada?

Los músculos desempeñan funciones vitales
Ayudan a mantener la postura y a movernos (algo muy importante para las personas más mayores).
no tengas miedo por haber pasado cierta edad, ( estudios ) nos muestran como personas de 70 años entrenando durante tiempo atrás, han mantenido niveles de masa muscular equivalentes a los de personas jóvenes
De igual manera la masa muscular también protege partes vitales del cuerpo y junto con cantidades saludables de grasa, nos ayudan a mantener la temperatura corporal y a elevar nuestra tasa metabólica permitiendo que nuestro cuerpo consuma mas grasa en reposo.
Es sinónimo de calidad de vida
Durante el proceso en el que nos hacemos mayores y envejecemos, el músculo tiende a disminuir y la grasa es el candidato a ocupar su lugar.
Esto repercute en una pérdida de fuerza y nos cuesta más realizar ciertos trabajos. Por eso es muy importante trabajar bien la fuerza.
recuerda que no debes preocuparte si entrenas fuerza hace tiempo
Mantiene a raya la grasa
Tener un mayor valor de masa muscular hace que nuestro metabolismo se mantenga activo de manera más eficiente, manteniendo a raya el porcentaje de grasa.
![]() | Interesante: Cómo acelerar el metabolismo rápidamente |
Protegen nuestro cuerpo
Ayudan al control de la temperatura corporal, que nos protege tanto del frío como del calor. Además, estaremos más protegidos frente a impactos o movimientos imprevistos que puedan ocurrir en nuestra rutina diaria como un cambio brusco de posición, caída, golpe, etc.
pero es que además y como hemos visto antes, es un órgano endocrino que libera mioquinas contribuyendo a la mejora de:
- Sensibilidad a la insulina
- Regulación del metabolismo (resumen )
- Enfermedades metabólicas ( resumen )
- Fortalecimiento de huesos
- Modulador del sistema inmune
¿Cómo gano músculo?
Casi la mitad de nuestra masa corporal la componen los cerca de 600 músculos del cuerpo humano y se compenetran perfectamente entre ellos.
Sin embargo, existe una obsesión actual por acudir al gimnasio para adelgazar. Olvidamos, por tanto, que dolencias como las lumbalgias, la ciática, las hernias discales o las luxaciones de hombros o codos provienen de no prestar la debida atención a la masa muscular.
Un plan de entrenamiento, con tres días de gimnasio a la semana, realizando sesiones de 50 o 60 minutos de trabajo ‘de fuerza’. Esto ya puede ser suficiente para comenzar a estimular y tonificar nuestra masa muscular y en 5 o 6 semanas ya deberíamos notar algún resultado.
Lógicamente a medida que somos mas avanzados, nuestros entrenamientos deben ser mas complejos.
No es sólo una cuestión de estética
Más allá de la simple imagen, la importancia de promover un crecimiento muscular con fines saludables es algo que a muchas personas les cuesta entender.
Por eso, es común ese error extendido entre la población de asimilar delgadez y salud.
La masa muscular, en primer lugar, previene lesiones y más ahora que tanta gente padece de espalda, o de cuello, con problemas en las cervicales.
![]() | Interesante: Cómo definir abdominales saludablemente |
Un cuerpo tonificado muscularmente ayuda a prevenir dolencias y enfermedades como la osteoporosis, las lumbalgias, las hernias discales y problemas de hombros.
También la ciática o las famosas luxaciones en articulaciones como hombros y codos se ven notablemente mejoradas.
Buscamos un equilibrio tanto a nivel físico como estético 😉