Sitrainer Entrenador Personal Online

Los ácidos grasos omega 3 y su importancia

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Los ácidos grasos omega 3 y su importancia

Los denominados ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, se encuentran sobre todo en el pescado azul, semillas y alimentos funcionales. Resultan esenciales para prevenir enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias, pulmonares y de la piel. Además, son imprescindibles durante el embarazo y la lactancia para un correcto desarrollo de la función nerviosa y, en general, de otras muchas funciones orgánicas.

El antes y el después del omega 3

La fama de este suplemento ha crecido en las últimas décadas y no es para menos, aunque es necesario cribar la paja para obtener respuestas firmes sobre los suplementos, el omega 3 es uno de los mas documentados.

Una vez mas se cumple la regla, ni todo blanco ni todo negro!

Nuestros genes han cambiado poco desde hace 10.000 años atrás, lo que si ha cambiado es el entorno en el que vivimos y lógicamente esto repercute en los alimentos y su calidad

Antiguamente vivíamos en el campo, nos alimentábamos de nuestras cosechas, pescábamos en el rio, cazabamos animales salvajes y la vida estaba libre de estrés.

En la actualidad si tu ritmo de vida se parece a este modo mas salvaje, déjame decirte que probablemente no necesites suplementos 😉

Si vives en una ciudad con contaminación habitual, compras principalmente la comida en el supermercado, llevas un ritmo de vida estresante o ajetreado

Entonces podríamos obtener beneficios para la salud de los suplementos de omega 3

Mejoran la salud cardiovascular

Cuando hablamos de la salud cardiovascular, los ácidos grasos Omega 3 (EPA/DHA) ayudan y pueden:
  • Mejorar el perfil lipídico
  • Reducir la presión arterial
  • Aumentar la vasodilatación arterial
  • Prevenir las arritmias
  • Prevenir la muerte súbita.

Además, el consumo de este ácido graso disminuye el colesterol LDL considerado colesterol malo. También ayuda al aumento del colesterol considerado como bueno, el HDL y además reduce la trigliceridemia.

Los Omega 3 mejoran la función pulmonar y reducen el asma

Las conclusiones de diversos estudios determinan cómo el consumo de ácidos grasos desempeña un papel fundamental en la función pulmonar de las personas sanas. De la misma manera, son beneficiosos para combatir el envejecimiento de los pulmones y en numerosas enfermedades inflamatorias de pulmón, como el asma.

La ingesta de estos ácidos grasos ayude a reducir la respuesta de los asmáticos a los alergénicos y además, también mejora considerablemente la sintomatología de los niños con asma bronquial. Su consumo está asociado a una reducción de la prevalencia de asma.

Reducen el crecimiento de células cancerígenas

El cáncer en nuestro país provoca una de cada cuatro muertes. Es sabido que el Omega 3 para ayudar a su prevención.

Los buenos hábitos alimenticios, y el consumo habitual de ácidos grasos de este tipo contribuyen a prevenir el cáncer de mama, próstata y colon. Asimismo, estos ácidos grasos juegan un papel fundamental via endocannabinoide (detalle) reducen el crecimiento de las células cancerígenas y recuperan el sistema inmunológico de las personas con cáncer.

Este tipo de grasas son capaces de disminuir la movilidad de las células evitando así la invasión y metástasis de la enfermedad.

Los ácidos grasos omega 3 y su importancia 3

Son esenciales en el desarrollo del recién nacido

Los ácidos grasos poliinsaturados, como los Omega 3, desempeñan funciones muy importantes en la gestación. También en lactación y la infancia, ya que son constituyentes de los fosfolípidos de las membranas celulares y forman parte de las estructuras neurales.

Las necesidades de estos ácidos grasos se incrementan durante estos períodos, puesto que son fases de crecimiento y desarrollo del tejido celular. En consecuencia, las mujeres embarazadas tienen unas altas necesidades de ácidos grasos esenciales tanto para su propio beneficio como para el del feto.

Así pues, los Omega 3 deben estar presentes este período de tiempo hasta completar al menos un 2% de la energía total de la dieta. Esto supone el doble del que requieren las mujeres que no están embarazadas.

omega 3 aceite de pescado para que sirveInteresante:
Todo lo que quisiste saber del omega 3 aceite de pescado

En el desarrollo mental en niños prematuros

Otros estudios demuestran el efecto positivo de la alimentación con fórmulas suplementadas con ácidos grasos sobre el desarrollo mental.

Los niños de nacimiento prematuro que se alimentan con alimentos ricos en Omega 3 presentaron un mejor índice de desarrollo de Bayley, relacionado con la capacidad del lenguaje.

Cabe señalar que existen estudios en los que se demuestra que una dieta con Omega del tipo 3 en los primeros meses tras el nacimiento, mejora la capacidad de mejoría en los niños con problemas en el retraso del crecimiento.

El correcto ratio de omega 3/6 a demostrado beneficios en niños con trastornos epilépticos (detalle)

Por otro lado, también se ha descubierto que se logra un mayor grado de desarrollo mental y psicomotor de los recién nacidos de bajo peso. A los 19 meses de edad se correlaciona con la ingesta temprana de Omega 3.

Ácidos grasos y alimentos ricos en Omega 3

Nuestra dieta suele tener un déficit de este tipo de ácidos grasos. Debido a esto los expertos recomiendan incrementar su ingesta para restablecer el equilibrio y tener una vida saludable: esto lo conseguiremos ya sea mediante el consumo de alimentos como el pescado.

Durante siglos la alimentación humana ha proporcionado cantidades equilibradas de ácidos grasos Omega 6 y 3. Esta circunstancia es importante porque ambos son esenciales para el desarrollo y el crecimiento del organismo humano. Sin embargo, la dieta actual es desproporcionadamente más rica en Omega 6 que el 3. Por esto es recomendable incrementar la ingesta de ácidos grasos de Omega del tipo 3 para restablecer el equilibrio.

Algunos alimentos ricos en Omega 3

semillas chia y omegaInteresante:
Qué beneficios obtendrás si introduces la chia en tu alimentación

Se puede incrementar la ingesta de estos ácidos a través del consumo de alimentos ricos en Omega 3:

  • Son alimentos ricos en Omega del tipo 3, EPA y DHA, el pescado azul como salmón, caballa, sardina, trucha…
  • También las nueces, semillas de colza, semillas de soja, semillas de lino,sus aceites y semillas de chia
  • Podremos encontrar, de igual modo, grasa poliinsaturada, en los llamados alimentos funcionales (huevos de gallinas alimentadas en libertad «pastos» , microalgas (detalle)).

El resultado del consumo de alimentos ricos en Omega 3 es la obtención de reconocidos beneficios para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?