Sitrainer Entrenador Personal Online

Los beneficios del bronceado en nuestro organismo

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Los beneficios del bronceado en nuestro organismo

Los beneficios del bronceado, siempre que se haga con moderación, van más allá del simple hecho de ponerse moreno. Tomar el Sol puede resultar una actividad que, además de placentera, favorece una mejora para la salud.

Teniendo en cuenta que, por lo general, nos resulta estéticamente agradable la piel bronceada, también podemos disfrutar de los beneficios del Sol en nuestra salud.

Vamos a ver algunos de estos efectos del Sol en la piel, que, insistimos, tomado con moderación, nos hará disfrutar de los indudables beneficios del bronceado.

Aplicando el sentido común y de igual manera que no usaríamos un mismo tipo de dieta o entrenamiento para todo

Tampoco deberíamos alarmamos con los mensajes oficiales que enfatizan en el «cáncer de piel» como principal problema e ignorando el resto de beneficios que realmente aporta el bronceado en nuestro organismo.

La vitamina D, uno de los mayores beneficios del bronceado

Los rayos UV (ultravioleta) colaboran en producir la vitamina D en la piel. La mineralización de los huesos se ve favorecida por esta vitamina, con lo cual, dichos huesos, se fortalecen.

La vitamina D, ayuda a la absorción del calcio y del fósforo, la cual se produce en el intestino delgado.

Esta importante vitamina, además de poder obtenerla a través de la ingesta de alimentos, se obtiene de igual manera,

como vemos, a través de la exposición de la piel al sol.

Tomar el Sol, de 5 a 10 minutos, unas dos o tres veces a la semana,

serán útiles para generar una buena “recarga” de vitamina D y una vez mas la individualización importa 😉

Este (estudio) muestra como exposiciones cortas al mediodía VS exposiciones largas a la tarde ofrecería una mayor producción de vitamina D y menor riesgo de melanoma.

Necesitamos rayos UVB para desarrollar vitamina D (estudio) y el mediodía parece ser la mejor hora,

justo lo contrario de lo nos dicen las recomendaciones oficiales.

Aunque es beneficioso exponerse al sol de manera gradual parece ser que a la tarde estos rayos tienden a disiparse,

se reduce drásticamente la producción de vitamina D (estudio, estudio)

Existen antecedentes y factores ambientales que condicionan por supuesto, usando el sentido común una vez mas,

si tenemos la piel muy blanca, la exposición será de menor tiempo y mas frecuencia que si tenemos la piel mas morena.

Existe una hipótesis (estudio), la exposición solar en la etapa infantil es protectora en aquellos que han logrado broncearse

y podría reducir el riesgo de melanoma en una etapa adulta.

Mejoras globales en la salud

Los beneficios del bronceado en nuestro organismo 2

Mientras la medicina convencional avanza, nuestro cuerpo sigue necesitando de alguna manera los estímulos naturales del universo.

Aunque suena algo cósmico 😉 hoy sabemos que la luz solar refuerza el sistema inmune,

el déficit de vitamina D está asocia con enfermedades autoinmunes y a un mayor riesgo de infección ( artículo, estudio, revisión, estudio )

La vitamina D nos protege, los linfocitos T que trabajan para combatir y defendernos de agentes patógenos son regulados por la vitamina D (estudio, estudio, estudio, estudio)

parece que regula la expresión de mas de 900 genes involucrados en una amplia gama de funciones fisiológicas.

Creo que no es descabellado ofrecer a nuestro cuerpo uno de los estímulos naturales que de alguna manera nos han hecho evolucionar.

La toma de sol moderada nos hace mas fuertes y como en todo el veneno lo hace la dosis.

Interesante: Hábitos de vida saludable que debes mantener

Otros beneficios del bronceado para la piel

La psoriasis, otra enfermedad autoinmune habitual de la piel, también puede verse favorecida (detalle) con los beneficios de un bronceado, adquirido con moderación. El sol, tomado un poquito cada día, puede tener efectos positivos sobre estas afecciones de la piel (estudio, estudio).

Los beneficios del bronceado son numerosos y el déficit de vitamina D está ligado con múltiples tipos de cáncer (estudio)

una exposición controlada disminuye el riesgo en muchos tipos de cáncer (estudio, estudio, estudio, estudio, estudio, estudio, estudio, estudio)

La moderación a la hora de exponerse a los rayos del sol es esencial e igual que a nadie en su sano juicio

el primer día de entrenamiento con pesas se le ocurriría poner 200kg de sentadilla en la barra, tampoco debemos exponernos al sol con dosis que nos pueda dañar.

Al final se trata de radiación y si la tomamos en dosis controladas podemos beneficiarnos de sus efectos ya que nuestros genes necesitan de ello

Como en todo, no se puede aplicar una norma universal, el individuo importa y mucho 😉

Estimulación de las defensas naturales del organismo

Ya hemos visto que el sol tiene capacidad para provocar el aumento de glóbulos blancos en nuestra sangre,

que son los llamados linfocitos, células encargadas de los primeros actos de defensa frente a las infecciones.

Algo que puede suceder en ocasiones, en inviernos posteriores a un periodo de vacaciones donde hemos tomado suficiente sol,

podríamos tener la sensación de disminuir el riesgo de contraer la gripe o algún catarro.

Como contrapartida tenemos las quemaduras producidas por la luz solar. Lógicamente esto implica un daño celular en nuestro ADN

Por eso la exposición solar debe ser como cuando sigues un programa de fuerza y poco a poco vas añadiendo mas peso en la barra de manera gradual.

Existen 2 tipos de rayos ultravioletas:

  • UVA: Traspasan mas fácilmente las capas de la piel y tienen una repercusión a nivel mas profundo.
  • UVB: fundamentales para producir vitamina D y principalmente dañan mas la capa superficial de la piel, es el que nos hace enrojecer 😉

No se trata de valorar cual es el bueno o malo de la película, se trata de lo que realmente somos capaces de tolerar

para obtener los beneficios y de ahí la importancia una vez mas del individuo.

Algunos protectores solares bloquean estos rayos UVB permitiendo que la exposición al sol sea mayor

por un lado estas mas tiempo soportando los rayos UVA y por otro al bloquear los UVB no producimos suficiente Vitamina D

esto puede dar lugar a desequilibrios y enfermedades (estudio)

Si aplicamos algo de sentido común, nos exponemos al sol y nos quemamos…

no será que no estamos preparados para aguantar esa dosis 😉 ?

Protección cardiovascular, otro de los beneficios del bronceado

Los beneficios del bronceado en nuestro organismo 3

Aunque es algo que muchas personas desconocemos, el sol es capaz de disolver las grasas de nuestro cuerpo, cuando nos exponemos a él.

Vivir en un clima soleado, puede incidir en el hecho de que alejemos el peligro de contraer algún tipo de enfermedad cardiovascular

Cuando la radiación ultravioleta de los rayos del sol penetra en nuestra piel, se libera oxido nítrico (estudio),

reduciendo el riesgo de enfermedad cardiovascular (detalle, detalle, estudio, detalle, detalle)

Disminución de la presión de la sangre, gracias a la vitamina D

Tomar el Sol provoca una vasodilatación de los vasos sanguíneos superficiales gracias al oxido nítrico (detalle). Esto produce un aumento de la circulación de la sangre en la piel, lo que conlleva una disminución de los valores de la presión arterial.

Los deportistas, en cambio, deben tener precaución antes de una prueba con estos efectos,

ya que una bajada de tensión es posible que disminuya su estado de alerta.

Parece ser que el impacto de luz solar ejerce efectos positivos (estudio) sobre el cerebro y el sistema endocrino restableciendo la homeostasis en el cuerpo.

La vitamina D, participa también en este proceso. Su presencia parece provocar una disminución de la llamada hormona paratiroidea. Esta hormona es encargada de liberar calcio de los huesos y regular la presión sanguínea.

Tomar el Sol ayuda a prevenir el cáncer

La vitamina D ejerce una protección natural frente a los tumores. Según diversos estudios, esta protección se produce ante diferentes tipos de cáncer.

Es por ello, que en los países mediterráneos puede observarse una frecuencia menor en determinados tipos de cánceres,

en comparación con algunos países nórdicos, con menos horas de Sol.

El estado de ánimo se ve favorecido con la exposición al Sol

Los beneficios del bronceado en nuestro organismo 4

Otro de los beneficios del bronceado está relacionado con el estado anímico. Sin duda, cualquiera de nosotros podremos observar que experimentamos una mejora en nuestro estado de ánimo cuando tomamos el Sol.

Los rayos UV aumentan la producción de serotonina, que es uno de los neurotransmisores principales encargado de aportarnos la sensación de bienestar (detalle, estudio).

parece ser que la luz afecta, una dosis de los primeros rayos matinales produce efectos positivos en personas con depresión (detalle)

Bajo el Sol, parecerá que nos es más fácil ver el lado positivo y “resplandeciente” de la vida y el placer de disfrutar de los rayos en la piel (estudio).

Mejora en la calidad del sueño, otro de los beneficios del bronceado

Notaremos, en muchas ocasiones, que dormimos mejor después de tomar el Sol. Y aunque durmamos menos horas, la sensación de descansar se hace más evidente. El efecto de los rayos UV, de nuevo, participa en la producción de otra importante hormona: la melatonina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visita mis otros artículos
Comparte este artículo para ayudarme difundir
Facebook
WhatsApp
Descargar PDF

PLAN
Pérdida de peso
PREMIUM ONLINE

** Sin compromiso ni permanencia
ÚLTIMOS Artículos
¿TE GUSTARÍA PERDER GRASA Y NO VOLVER A RECUPERARLA?