
Las mitocondrias son fundamentales en el aporte de energía a las células para que realicen sus funciones correctamente. Por este motivo, es fundamental que aprendas cómo conservarlas y estimularlas para que tu salud se mantenga impecable. Además, recuerda que algunos malos hábitos pueden provocar que se pierda la armonía del cuerpo. Y todo empieza por la parte más pequeña del organismo que es la célula. ¿Quieres saber cómo revertir esta situación? ¡Pues vamos a por ello 😉 !
¿Qué son las mitocondrias y qué función tienen en el organismo?
Una mitocondria es un orgánulo que se encuentra en cada célula del cuerpo. Es como una central térmica y su función principal es la respiración celular mediante la cual produce ATP (trifosfato de adenosina). El ATP es el que provee de energía al organismo para que desarrolle cada una de sus reacciones químicas.
¿Qué otras funciones tienen?
Además de proveer de energía (ATP) a todo nuestro organismo, las mitocondrias cumplen funciones como:
Producen calor
Gracias a la termogénesis se genera el calor en el organismo proveniente de una determinada reacción metabólica. Es decir, es una función muy importante para que el cuerpo trabaje y reaccione acorde a sus necesidades.
Control del crecimiento de las células
Esto es fundamental para que los órganos y tejidos se desarrollen acorde a su edad. Si en cambio existe disfunción a nivel mitocondrial puede acarrear ciertos problemas metabólicos y empeorar nuestra salud (detalle, detalle)
Almacenar calcio
Como sabrás ya, el calcio es vital para el sistema óseo de todas las personas. La mitocondria es la encargada de regular la cantidad de calcio necesario para las contracciones musculares y emisión de neurotransmisores.
Reproducción
Los orgánulos mitocondriales son básicos en la fase previa de la formación de los embriones y de igual manera una disfunción mitocondrial está asociada a infertilidad (estudio, estudio )
Ideas para mantener las mitocondrias en forma
La falta de buena salud en las mitocondrias puede traer como consecuencia el envejecimiento prematuro. Si bien este es un proceso natural del cuerpo, si ayudamos a cuidarlas éste será más lento y saludable. Pero te estarás preguntando ¿Qué factores afectan la salud de la mitocondria? Y la respuesta es: el sedentarismo, falta de actividades físicas, alimentos con exceso de azúcar y grasas toxicas, el tabaco y por supuesto el exceso de estrés.
Entonces, ¿Qué hacer para que las mitocondrias se mantengan saludables? ¡Vamos a por ello 😉 !
Ejercicio
Una buena actividad física ayuda a reparar algunos de los daños de las malas dietas. Además, cuando las mitocondrias funcionan bien, se dispara la biogénesis mitocondrial, un proceso que ayuda a tener un envejecimiento saludable (estudio) y que ayuda a prevenir otros problemas graves como la diabetes (estudio)

Dormir bien
Aunque te parezca increíble, la falta de sueño es una de los principales motivos de consulta en las visitas al médico. Y esto es más que lógico si tenemos en cuenta que el insomnio puede acelerar drásticamente el proceso de envejecimiento de todas las células del cuerpo. Por lo cual, es un asunto que hay que remediar con urgencia cuando se padece.
No es necesario ser un fenomeno para darse cuenta de que la falta de sueño afecta y mucho.
Puede traer consecuencias graves como el Alzheimer y otras enfermedades que afectan a la capacidad cognitiva (estudio).
Para dormir bien hay que modificar los procesos metabólicos del cuerpo. Cambiar los hábitos físicos y alimenticios es vital para lograrlo.
Más vitaminas como la D
Esta vitamina es básica para que la mitocondria cumpla en su integridad cada una de sus funciones. Hay varios complementos vitamínicos que te pueden suplir estas carencias.
Por supuesto la exposición al sol de manera inteligente, conlleva una diferencia en la apariencia y funcionamiento de tus músculos.
Ayunar de vez en cuando
Cuando se realiza un ayuno, la mitocondria hace un trabajo más eficiente de lo usual. En este proceso, elimina las mitocondrias menos eficientes y produce unas nuevas (biogénesis mitocondrial). Para beneficiarnos del ayuno no es necesario que sea muy prolongado ni llevarse a cabo por muchos días seguidos. Pégale un vistazo a los protocolos que existen.
![]() | Interesante: Ayuno intermitente para adelgazar |
Bajar el estrés
Los ejercicios de respiración y relajación son muy importantes para mantener la tranquilidad. Si el estrés le quita la salud a la mitocondria, entonces lo contrario hará que trabaje más eficientemente. El exceso de estrés no es un buen aliado
Alimentarse adecuadamente
Hay vitaminas y coenzimas que no pueden faltar en tu dieta. Algunas de estas son: ácido ascórbico, vitaminas B1, B3, B5 Y B6. También, la coenzima Q10, más conocida como ubiquinona. La mayor parte de estos elementos se encuentran en frutas, cereales, vegetales, semillas y frutos secos.
Ácidos grasos como el Omega 3 y 6 para las mitocondrias
Los alimentos ricos en estos elementos son excelentes para el buen desarrollo de las mitocondrias. El Omega 3 y 6 suele encontrarse en pescados y aceites de canola y linaza. También, están presentes en vegetales de hojas verdes y algunos frutos secos y semillas.
![]() | Interesante: Desayuno de chia con plátano y canela |
¿Por qué las mitocondrias son consideradas el motor del cuerpo?
¿Alguna vez has sentido un inusual cansancio, una migraña fuerte o una depresión inexplicable? Esto puede tener como base el mal funcionamiento de la mitocondria dentro de cada célula de tu cuerpo. Incluso, estos microorganismos pueden estar ligados a muchas deficiencia mentales (estudio , estudio ).
¿Sabías que la principal diferencia entre una célula normal y otra tumoral es su respiración? En pocas palabras, es la manera en que produce su energía. Con este dato, seguro que ya te has hecho una idea de lo importante que es que las mitocondrias funcionen correctamente (estudio).
¿Qué factores inducen a los fallos mitocondriales?
Para que la respiración normal de una mitocondria se altere pueden presentarse varios factores. Algunos son: una bacteria, un virus, la radiación, una mutación genética, el estrés y malos hábitos físicos y alimenticios.
¿Quieres mantener un buen funcionamiento de tus mitocondrias?
¡Dale buenos hábitos como hemos visto arriba y tu cuerpo te lo agradecerá con creces 😉 !
2 comentarios
La verdad que lo primero es decir y ser AGRADECIDO por la información suministrada en este artículo. Me aclaro mil cosas y me hizo darme cuenta de otras tantas en referencia a ciertas situaciones de salud. Muy certera la información muy precisa muy concisa y sobre todo muy fácil de comprender para alguien que no está versado en el tema. Gracias de corazón.
ahhhh genial entonces, me alegro mucho!
gracias 😉