Siempre hemos asociado al cannabis por su sensación de euforia y subidón. Sin embargo, uno de sus principales componentes no posee un efecto tóxico, sino más bien sedante y relajante. Se trata del Cannabidiol CBD, un compuesto natural de la flor del cannabis que posee numerosos beneficios para la salud.
Ojo… deberíamos tener en cuenta que un compuesto que sea natural no significa que esté exento de efectos secundarios o nocivos.
Qué es el Cannabidiol CBD
El Cannabidiol CBD es un componente no psicoactivo de la marihuana que actúa como mediador de los efectos del THC a través de una serie de capacidades únicas. Investigaciones recientes han determinado que posee un efecto sedante. Es por eso que las cepas de marihuana con un alto contenido en CBD se emplean como relajante.
El CBD es el segundo compuesto más abundante en el cannabis sativa y el principal ingrediente de algunos productos, tales como el aceite de CBD. Lo más interesante del CBD es que no resulta tóxico, no provoca ningún subidón e incluso puede ser positivo en el bienestar de aquellas personas que lo toman.
Beneficios del Cannabidiol CBD
El Cannabidiol CBD aporta numerosos beneficios para la salud. Los estudios recientes han demostrado que posee efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos. Un compuesto capaz ayudar a evitar las náuseas (referencia), estimular el apetito y reducir las convulsiones entre aquellas personas que sufren de epilepsia (referencia).
En los últimos años, también se ha visto que el CBD es beneficioso para aquellos pacientes que sufren de enfermedades neurodegenerativas. Entre estas estarían el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple. Por otro lado, el CBD también tiene un efecto antioxidante.
El Cannabidiol CBD frente a enfermedades más graves
Además de lo anterior, el CBD se viene utilizando para tratar problemas de insomnio, ansiedad, adicciones a drogas y alcohol, diabetes, asma, glaucoma y hepatitis. Su poder parece tan interesante que se emplea en la actualidad para tratar enfermedades crónicas inflamatorias como la enfermedad de Crohn, la artritis crónica o la enfermedad inflamatoria intestinal.
Asimismo, algunos estudios parecen apuntar a que podría ser beneficioso, falta información (referencia), aunque eso para tratar problemas mentales relacionados con la depresión y la esquizofrenia. Por último, se viene utilizando en medicina también frente al Síndrome de Tourette (tics) y enfermedades de la piel como la psoriasis y el acné.
¿Cómo se aplica el Cannabidiol CBD?
Para uso medicinal, el CBD tiene en la actualidad diferentes modelos de aplicación. No obstante, hay que tener muy en cuenta que todos los productos con CBD deben disponer de un contenido inferior al 0,2% de THC, ya que es el permitido legalmente en nuestro país.
Los productos más conocidos y habituales de aplicación del CBD son:
- Aceite de CBD en gotas: ideal para tratar problemas de insomnio y ansiedad.
- E-Liquid o Vapeo: no contienen nicotina ni THC y se puede usar en cualquier momento del día.
- Flores de cáñamo con CBD: efecto relajante.
- Cremas y pomadas: efectos analgésicos y antiinflamatorios, se aplican sobre la piel.
Diferencias entre CBD Y THC
Si bien el CBD y el THC pertenecen a la familia de compuestos químicos de los cannabinoides, entre ambos hay diferencias sustanciales.
El THC es el principal compuesto del cannabis sativa. A diferencia del CBD, actúa en diferentes regiones del cerebro para producir una sensación de euforia. Una capacidad que afecta a lo que pensamos y sentimos.
El Cannabidiol CBD influye sobre el estado de ánimo, el apetito, la respuesta inmunológica y el sueño. El THC, por su parte, incide en el aumento del apetito, produce un tiempo de reacción más lento, deteriora la memoria y la coordinación y provoca una alteración en el estado mental.
Por tanto, las diferencias fundamentales entre CBD y THC están en la manera que tienen de actuar en las personas que los consumen.
¿Es legal el Cannabidiol CBD en España?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma y asegura que el CBD no crea adicción alguna y no produce efectos nocivos para la salud. En España está prohibida la venta de productos ricos en CBD destinados a la alimentación.
Por tanto, el uso de CBD y la producción de productos ricos en CBD es legal siempre y cuando el producto en cuestión esté destinado para su uso externo. De ahí que la compra de aceites, cremas y pomadas con CBD se encuentra en auge en la actualidad.
¿Tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios del Cannabidiol CBD se presentan solo de forma leve a moderada. La Fundación Canna, encargada del análisis e investigación del cannabis, asegura que algunos de los efectos que pueden presentarse son cansancio, somnolencia, sequedad en la boca, cefaleas, disminución del apetito y mareos.
La OMS, por su parte, destaca también que los efectos secundarios son muy leves y se dan sobre todo si se combina el CBD con otros medicamentos.
En definitiva, el Cannabidiol CBD es un compuesto natural de la flor del cannabis que posee numerosas propiedades y beneficios para la salud, nuevamente no olvidemos que un compuesto que sea natural no significa que esté exento de efectos secundarios o nocivos y como siempre el veneno lo hace la dosis.
Su consumo se ha popularizado en los últimos años, por lo que millones de personas en todo el mundo ya están aprovechando sus ventajas medicinales.